
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La norma se divide en dos planos y obliga a los tomadores a adoptar decisiones riesgosas
Nacionales25/05/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) eliminó la obligatoriedad de incluir en los créditos hipotecarios UVA una cláusula que dispara la extensión de los plazos de pago si se deteriora la relación cuota/dividendo lo cual obligará a los tomadores a asumir riesgos en la decisión de aceptarlo.
“Ahora todo queda en manos del que pide el crédito y no es una decisión fácil”, señaló a Noticias Argentinas un ejecutivo de cuenta bancario que pidió reserva de identidad.
El especialista explicó que ahora los que vayan a pedir el crédito tendrán que decidir si pagan una cuota menor y se arriesgan o se toman un seguro o pagan más y se cubren de una disparada de la inflación.
“Antes era obligación dar esa opción y por ende el seguro que imponía un sobrecosto de 1,5% mensual, ahora lo decidirá el cliente en base a su situación”, añadió el ejecutivo, quien consideró que en un país con la historia inflacionaria como Argentina “es una decisión complicada”.
El segundo plano en el que se plantea esta medida es desde el lado bancario y financiero.
Claudio Rabias de Unipr, inmobiliaria dedicada a este tipo de operaciones consideró que aún es prematuro dimensionar el impacto y puso el foco en que se eliminó la prohibición de que las cuotas sean mensuales. “Hay que ver cómo decanta en la preferencia de la gente porque algunos cambios normativos pueden ser útiles, pero otros pueden sumar incertidumbre y eso no es bueno”.
El otro plano es el bancario y financiero. “Es una buena noticia para avanzar en la securitización de los créditos y bajar el costo de financiamiento”, remarcó Federico Rouco economista especialista en el mercado inmobiliario.
La norma del Central permite que los bancos armen paquetes con sus créditos y los ofrezcan en el mercado financiero.
Cabe recordar que un esquema similar fue el que provocó la caída de Lehman Brother en 2008 que desató una crisis financiera global.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.