
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La norma se divide en dos planos y obliga a los tomadores a adoptar decisiones riesgosas
Nacionales25/05/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) eliminó la obligatoriedad de incluir en los créditos hipotecarios UVA una cláusula que dispara la extensión de los plazos de pago si se deteriora la relación cuota/dividendo lo cual obligará a los tomadores a asumir riesgos en la decisión de aceptarlo.
“Ahora todo queda en manos del que pide el crédito y no es una decisión fácil”, señaló a Noticias Argentinas un ejecutivo de cuenta bancario que pidió reserva de identidad.
El especialista explicó que ahora los que vayan a pedir el crédito tendrán que decidir si pagan una cuota menor y se arriesgan o se toman un seguro o pagan más y se cubren de una disparada de la inflación.
“Antes era obligación dar esa opción y por ende el seguro que imponía un sobrecosto de 1,5% mensual, ahora lo decidirá el cliente en base a su situación”, añadió el ejecutivo, quien consideró que en un país con la historia inflacionaria como Argentina “es una decisión complicada”.
El segundo plano en el que se plantea esta medida es desde el lado bancario y financiero.
Claudio Rabias de Unipr, inmobiliaria dedicada a este tipo de operaciones consideró que aún es prematuro dimensionar el impacto y puso el foco en que se eliminó la prohibición de que las cuotas sean mensuales. “Hay que ver cómo decanta en la preferencia de la gente porque algunos cambios normativos pueden ser útiles, pero otros pueden sumar incertidumbre y eso no es bueno”.
El otro plano es el bancario y financiero. “Es una buena noticia para avanzar en la securitización de los créditos y bajar el costo de financiamiento”, remarcó Federico Rouco economista especialista en el mercado inmobiliario.
La norma del Central permite que los bancos armen paquetes con sus créditos y los ofrezcan en el mercado financiero.
Cabe recordar que un esquema similar fue el que provocó la caída de Lehman Brother en 2008 que desató una crisis financiera global.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.