![milei](/download/multimedia.normal.80757641c78cb3af.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
Según las últimas evidencias científicas, el fenómeno se debe al desbalance de algunas especies marinas por las altas temperaturas de las aguas.
Nacionales26/05/2024Aunque a simple vista no se aprecia, los océanos de todo el mundo cambiaron su color. Esto se debe al desequilibrio en las poblaciones de fitoplancton, organismos pertenecientes al reino de las plantas que constituyen un eslabón fundamental en la cadena alimentaria marina.
En concreto, los océanos están tornándose más verdes y esto, lejos de ser beneficioso, puede dañar seriamente a los ecosistemas. Si bien hay variaciones que son naturales, las alteraciones se deben al cambio climático inducido por el ser humano. La Agencia de Noticias Científicas de la UNQ consultó a la doctora Lucía Speroni quien es buzo científico de Coral Restoration Foundation y realiza estudios sobre los ecosistemas marinos en Miami.
En el último reporte publicado por la Unión Europea se detalla que 2023 fue el año donde se registraron las mayores temperaturas desde que se realiza la medición. En este mismo informe se presenta la cantidad de clorofila presente en las capas superiores de los océanos y que está en relación directa con la cantidad de fitoplancton.
En el Océano Atlántico Norte, las medidas satelitales revelaron que el fitoplancton sufrió un incremento de cerca del 500 por ciento. Los científicos creen que estos cambios van más allá de las variaciones naturales de un año a otro y son una señal de alarma respecto de las altas temperaturas de los océanos.
Según cuenta Speroni, los desbalances respecto del fitoplancton pueden causar muchos problemas: “Un sobrecrecimiento, por ejemplo, reduce la cantidad de oxigeno en el agua y esto afecta al desarrollo de varias especies marinas”. La especialista también detalla que se puede producir liberación de toxinas y que la una gran cantidad de fitoplancton puede bloquear las branquias de los peces. Si bien este organismo es un eslabón fundamental de la cadena alimentaria marina, su exceso provoca un desbalance indeseado en el ecosistema.
Por otra parte, según los científicos que participaron en la redacción del reporte, los cambios no se dan solo en un océano determinado, sino que son a escala global. Algunos investigadores anticipan que el fitoplancton se desplazará hacia el norte a una velocidad de unos 35 kilómetros cada década a medida que las temperaturas se incrementen. De manera inevitable, cambiará el zooplancton así como los pequeños animales que se alimentan de él, lo que terminará por afectar a toda la cadena alimenticia marina.
Según Speroni, las causas del aumento del fitoplancton se deben a la actividad humana. “El uso de fertilizantes incrementa la cantidad de nitrógeno en el agua y esto es una fuente de alimentos para el fitoplancton”, ejemplifica. Si la cantidad de estos organismos es muy elevada puede, incluso, bloquear la llegada de luz solar a las capas más superficiales del océano y esto afecta a la vida de varias especies.
Además de lo observado respecto de los colores del océano, en el reporte europeo se detalla que, de febrero a mayo de 2023, anomalías en la presión atmosférica en la Península Ibérica provocaron una sequía prolongada. Para la mayor parte de Europa, 2023 estuvo entre los 10 años más cálidos registrados.
Por Nadia Chiaramoni - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
El Ministerio de Desregulación estimó el monto que se dejó de gastar.
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El celular y la televisión son los principales dispositivos que utilizan, lo que disminuye su vocabulario.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.