
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Según la encuesta de la Universidad Di Tella, la inflación esperada alcanzó este mes al 85,1%. Había llegado al 230% en enero.
Nacionales29/05/2024La inflación esperada por los argentinos para los próximos 12 meses alcanzó al 85,1% en mayo y acumuló cuatro meses consecutivos a la baja.
Según la Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella, en abril había sido de 98,5% según el promedio (70% según la mediana) y baja en mayo a 85,1% (50% según la mediana).
Es el cuarto mes consecutivo con caídas en la inflación esperada por la población para los próximos 12 meses: en enero de 2024 estaba en 230%, según el promedio.
Además, la inflación esperada para los próximos 30 días también registró una reducción significativa, al pasar de un promedio de 13,3% en abril a 9,89% en mayo.
El relevamiento reflejó que la reducción en la inflación esperada es generalizada, por regiones; en el interior del país la inflación anual esperada es la más baja, con el 77,9%, seguido de Gran Buenos Aires (GBA) con 93,4% y Ciudad de Buenos Aires (CABA) con 102,5%.
Por ingresos, las expectativas son más bajas en los hogares de mayores ingresos, con el 83%, que en los de ingresos bajos, con el 88,3%.
La caída en mayo fue mayor para los hogares de altos ingresos, que esperaban en abril una inflación de 104,7%, mientras que los de bajos ingresos, el mes pasado, esperaban 86,9%. De esta forma, en mayo se achicaron las diferencias de opinión por segmento de ingreso.
El trabajo académico arrojó también que durante este mes se observó un comportamiento diferente entre hogares de distintos niveles educativos (lo que aproxima también el nivel de ingresos).
Por un lado, se notó una importante reducción en la inflación esperada para los hogares de mayor nivel educativo, y por otro, un pequeño aumento para los de menor nivel.
En ese sentido, recordó que en abril los hogares de ingresos altos esperaban una inflación anual de 104,7% mientras que los de ingresos bajos 86,9%.
"Con la fuerte caída de lo que esperan los hogares de ingresos altos en mayo se observa una mayor homogeneidad de opiniones por nivel de ingreso", evaluó la Universidad Di Tella.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.