Las Ovejas: asfaltarán la ruta 43 hasta el mirador La Puntilla

Lo anunció este martes el gobernador Rolando Figueroa, durante los festejos por los 87 años de la localidad del norte neuquino. También se firmaron varios convenios para el desarrollo local.

Regionales 05/06/2024
rf las ovejas

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este martes los festejos por los 87 años de Las Ovejas con varios anhelos cumplidos para la localidad: se inauguró una red de gas para 18 familias, se confirmó la continuidad de 16 viviendas, se anunció la segunda etapa de electrificación del barrio Minas Ñuble y el asfalto de un nuevo tramo de la ruta 43; y se firmó un convenio para capacitar en construcción a 40 mujeres de la región Norte.

El mandatario estuvo en la localidad junto con miembros de su gabinete, la intendenta Marisa Antiñir y vecinos, con quienes recorrió e inauguró la obra de gas y acordó compromisos de trabajo conjunto. “Hemos firmado convenios que hablan de obras y acciones para que el pueblo de Las Ovejas progrese”, dijo.

“Estamos haciendo crecer a lo largo y a lo ancho de la provincia nuestros pueblos, con anuncios importantes. Por eso nos parece fundamental trazar la continuidad de la ruta 43, en este caso en una primera etapa pavimentando los tramos que van hasta el centro del pueblo y hasta el mirador La Puntilla. Después, paulatinamente arrancaremos la segunda etapa hasta Varvarco”, anticipó Figueroa.

También puso en valor la inauguración de una obra de gas en uno de los barrios de la localidad, “para que ahora 18 familias puedan vivir mejor”.

“Para mí recorrer el norte es de alguna forma encontrarme con mis raíces, con la historia de mis viejos, de mis abuelos”, agregó. También recordó al fallecido intendente Vicente Godoy: “Marisa ha tenido el coraje de ser una continuadora de una propuesta política que llevaba adelante Vicente. Lo tomó con mucho compromiso y ese compromiso se transformó en resultados concretos para el pueblo, con una dedicación total y una entrega porque ama a su pueblo, a su comunidad. Eso nos facilita las cosas a la hora de poder programar el crecimiento”, valoró el mandatario.

Durante el acto se firmaron convenios, entre ellos para la culminación de 16 viviendas en construcción, la provisión de fibra óptica a dependencias municipales y llevar adelante la segunda etapa de electrificación del barrio Minas Ñuble.

En este último acuerdo, la municipalidad se compromete a efectuar la provisión de hormigón destinado a las fundaciones, zanjeo, mano de obra no especializada y maquinaria. La mano de obra especializada y los materiales serán aportados por el EPEN. Beneficiará a 93 familias con un presupuesto de 290 millones de pesos.

Por otro lado, la Provincia realizó un aporte no reintegrable de 11,7 millones de pesos para la contratación de 100 horas de máquina retroexcavadora, más la adquisición de herramientas y elementos de protección personal, para trabajar en la limpieza de los cauces de los arroyos La Bodega, Riscos Bayos, Puesto Viejo, Las Ovejas y La Fragua, con el objetivo de prevenir inundaciones y garantizar la seguridad de la comunidad durante la temporada invernal.

Durante el acto se entregaron tres equipos de ataque rápido de incendios forestales, con el objetivo de prevención de incendios en localidades insertadas en matriz de bosque. Son equipos ideales para combatir incendios en su etapa inicial, ofreciendo una respuesta rápida a diferentes tipos de emergencias. La Provincia adquirió en total 10 equipos con una inversión de 22,8 millones de pesos.

También se realizó aporte económico no reintegrable de 1,6 millones de pesos al municipio para adquisición de elementos deportivos.

Mujeres en la construcción

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, el municipio local y la fundación Potenciar firmaron un convenio de capacitación en construcción para 40 mujeres de localidades del norte neuquino, cuyas prácticas se llevarán adelante en 16 viviendas que actualmente cuentan con distinto grado de avance. Este programa cuenta con financiamiento del Banco Mundial.

El programa “Mujeres Constructoras” fue diseñado por la secretaría de Género para promover la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral a través de capacitaciones para mujeres en los oficios vinculados a la construcción, sectores históricamente masculinizados. Además, busca promover la autonomía económica fundamental para desarrollar una vida libre de violencias por motivos de género, propiciar el potencial de las mujeres en tareas que culturalmente les han sido vedadas; y aportar, en ese sentido, a la transformación cultural, derribando roles y estereotipos de género en el mundo del trabajo.

En ese contexto se seleccionó un proyecto presentado por la fundación Potenciar, por priorizar en crecimiento inclusivo, promoción de los derechos económicos de las mujeres y acceso a empleos dignos e iniciativa empresarial. Potenciar dictará una capacitación de auxiliar en construcción integral y servicios en general a 40 mujeres, con conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñarse en el oficio de la construcción.

El temario aborda aspectos claves de la construcción y los servicios en general, desde conceptos básicos hasta técnicas específicas. Comprende áreas como métodos de construcción, cálculo de materiales, técnicas de albañilería, revoque, cimentación, techado y conocimientos básicos de instalaciones como agua, gas, cloacas y electricidad.

Por su parte, la ADUS se compromete a gestionar la cobertura de los costos de los materiales de construcción y elementos de protección personal requeridos para el desarrollo de las capacitaciones del convenio, como parte del financiamiento de una obra de 16 viviendas para la localidad. También pondrá a disposición el equipo técnico para la inspección de las tareas.

El municipio, a su vez, cede el uso por el término de la capacitación de la obra de las 16 viviendas unifamiliares en distintos grados de avance con el único fin de realizar las sesiones prácticas del trayecto formativo “Mujeres constructoras”.

El convenio tendrá una duración de 19 jornadas, entre julio y noviembre de este año. El inicio de las actividades está supeditado al desembolso de los fondos por parte del Banco Mundial.

Se capacitará a personas de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Guañacos, Varvarco, Chos Malal, Loncopué, El Cholar, El Huecú, Tricao Malal y Coyuco-Cochico.

 

Te puede interesar
reciclado

Acciones en Salud que cuidan el ambiente

Regionales 06/06/2024

Actualmente, varios establecimientos de salud se encuentran trabajando en distintos proyectos para reciclar sus residuos, reducir el volumen de los mismos y fomentar el cuidado del ambiente.

Lo más visto