
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
NacionalesEl organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
Eduardo Rodríguez Chirillo aseguró que el nivel de subsidios "sigue siendo muy importante"
NacionalesEl secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, consideró que el aumento en las tarifas de electricidad que rige desde este mes "no es significativo y la bonificación sigue siendo muy importante".
El funcionario recordó que en febrero "comenzamos el primer sinceramiento que requerían las tarifas y los subsidios para todos los usuarios con conceptos que no estaban instalados en Argentina".
"Es que los subsidios estaban mezclados con las tarifas, las tarifas estaban planchadas o congeladas y la gente no sabía bien qué estaban pagando y la cantidad de dinero que el Estado ponía a través de los subsidios", explicó Rodríguez Chirillo, en declaraciones radiales.
A su criterio, este desorden "llevó a la necesidad de un reordenamiento para hacer más transparente y eficiente el
sistema".
Además, puntualizó que el precio del kilovatio "tiene que reflejar el costo del suministro y no estar asociado a la capacidad adquisitiva de la gente". Por ese motivo, consideró que las tarifas requieren actualización para todos los usuarios.
Pero aclaró que el aumento que aplicarán Edenor y Edesur desde este mes, que fue oficializado este viernes por el Gobierno, "no es significativo en términos absolutos, porque la bonificación (del Estado) sigue siendo muy importante".
"Lo que pasa es que ésto es parte de un reordenamiento. El costo del sistema hay que sostenerlo entre todos. El subsidio era ilimitado. Y eso no ocurre en ningún país", enfatizó.
En ese sentido, explicó que el objetivo oficial es focalizar subsidios para que se destinen "al vulnerable, porque para el Estado el subsidio más caro que hay es cuando otorga dinero a quien no lo necesita".
El funcionario aseguró que el monto de subsidios que el Estado Nacional otorgó a lo largo de dos décadas alcanzó los US$104.000 millones.
Rodríguez Chirillo precisó también que a partir de este mes "no va a considerar, como se estableció inicialmente, la inflación pasada, sino que para los ajustes y para mantener el valor real de las tarifas, se va a considerar la inflación futura, dado el proceso de descenso inflacionario que estamos teniendo".
(NA)
El organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
El economista y ex presidente del Banco Central sostuvo que lo lógico es que Argentina evolucione hacia una política de tipo de cambio flotante.
Las víctimas fueron tres mujeres, una de ellas se suicidó antes de la detención del imputado, que eran sometidas entre 2017 y 2020.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.