
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Ante una multitud y con la presencia de veteranos de la guerra del Atlántico Sur, se dejó inaugurado en Zapala el monumento más grande del país.
Regionales09/06/2024El gobernador Rolando Figueroa y el intendente de Zapala, Carlos Koopmann Irizar, dejaron inaugurado el monumento Soldado de Malvinas, y el acto contó con la presencia de funcionarios provinciales y municipales, diputados nacionales y provinciales, veteranos y familiares de combatientes de todo el país e intendentes de varias localidades de la provincia.
La obra, construida por Aldo Beroiza, tiene una altura de 17 metros y es el monumento el Soldado Argentino más grande de todo el país.
Figueroa recordó y homenajeó a todos los jóvenes héroes y también dedicó un reconocimiento especial a los combatientes neuquinos.
“El arte de Aldo es el arte de la mano de los Neuquinos; aplaudo el esfuerzo y la visión del intendente Carlos Koopmann, de poder plantar en el centro de los neuquinos esta figura que días a día nos va a malvinizar y nos recordará el coraje de nuestros héroes”, dijo el mandatario.
Expresó que “muchas veces, en cada hito que nos llama a unirnos, algunos buscan divisiones. Y las divisiones no deben existir en un pueblo que está unido detrás de una bandera”.
“Los soldados argentinos combatieron con honor y entrega, la cara de este homenaje que realizó Aldo, permitirá a cada uno poner la cara de todos los soldados”, dijo y agregó: “Nosotros le queremos poner a este rosto, la cara de más de los 23.000 movilizados y de los 11.000 personas, héroes que estuvieron en la guerra de Malvinas. 649 héroes quedaron en la isla. Muchos otros héroes están todos los días entre nosotros”.
El gobernador afirmó: “No olvidemos todo lo que vivieron estos jóvenes, el frío del Atlántico Sur que soportaron, pero lo que no podemos permitir es que estos jóvenes héroes padezcan el frío de nuestro cariño. Nosotros tenemos que seguir recordándolos día a día. Son nuestros héroes, son estos soldados, son este rostro” y afirmó “Malvinas, ayer, hoy y siempre en nuestra memoria”.
Se recordó, a través de distintas expresiones, a los combatientes neuquinos Jorge Águila, Tulio Lacroix, Mario Flores y Eduardo De Ibañez.
Por su parte, el intendente Koopmann sostuvo que “esta monumental escultura no sólo pasa a formar parte de nuestro paisaje, sino que se convierte en un necesario faro de memoria y homenaje a todos aquellos valientes que participaron en la gesta de Malvinas; es un honor recibir hoy a veteranos y familiares de cada rincón de nuestro extenso y rico país,” y agregó “Zapala abre sus brazos y les rinde el homenaje que se merecen en especial y en lo personal a los soldados neuquinos que murieron en la guerra.
Aldo Beroiza indicó que “Este soldado fue pensado en un momento difícil que está pasando en nuestro país donde prácticamente nos han dividido; este soldado está hecho para los que estuvieron en Malvinas, para los que quedaron en Malvinas y para los que estuvieron en el continente, porque somos hermanos, y no podemos estar separados en un país que nos necesita”, y también reconoció a las mujeres familiares de los soldados y a las mujeres que también participaron de la guerra.
Estuvieron, entre otros, la vicegobernadora Gloria Ruiz, la ministra de Desarrollo, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y los ministros de Seguridad, Matías Nicolini y de Infraestructura, Rubén Etcheverry.
Luego del acto de inauguración, desfilaron integrantes de varias instituciones educativas, fuerzas de seguridad y delegaciones de veteranos y familiares de distintas provincias.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.