
Con mayor peso nacional, la carga impositiva supera la ganancia en el precio de la carne, el pan y la leche
Nacionales13/05/2025Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
El actual asesor del presidente aseveró que el superávit fiscal “es un logro extraordinario” y que la frase “no hay plata” de Milei indica ya no hay dinero de “la política” destinado a explotar a los ciudadanos.
Nacionales10/06/2024Federico Sturzenegger, actual asesor de Javier Milei afirmó, en su cuenta personal de la red social X, que los primeros 6 meses del Gobierno “han sido sorprendentes por el giro copernicano que se ha logrado darle al debate público”.
En la misma publicación, aseveró que se debe “ponderar el superávit fiscal” porque “es un logro extraordinario” que garantiza “el ordenamiento macro” y que la frase “no hay plata”, que instaló Milei en el inicio de su presidencia, significa, en realidad, que “no hay plata para que la política siga explotándote”.
“El gasto publico era una coartada para sostener una serie de gastos políticos. ‘Voy a usar tu plata para ayudarte’ te decían. Pero la realidad era que usaban tu plata para ayudarse a ellos mismos”, indicó.
Contradictoriamente, el funcionario resaltó que “la AUH y la Tarjeta Alimentar” alcanzaron sus “máximos históricos” y que, según su visión, es “un giro notable”.
Con respecto a la obra pública, remarcó que “bajó a casi cero” y afirmó que sus propios colegas le dicen que es algo que “no es sostenible en el tiempo”, sin embargo, Sturzenegger retruca aseverando que “la transferencia de la obra pública a las provincias mejora el control” y, al mismo tiempo “hará más costosa la corrupción” porque “la acercará a los propios usuarios”.
“El presidente Milei resulta el primero, en muchos años, que cree y quiere que Argentina sea un país verdaderamente federal. No inmiscuirse en las políticas de las provincias no es desentenderse, es creer en una república federal con visiones diferentes”, manifestó.
Otro de los puntos a destacar es la función del Congreso y la relación que tiene Milei con los legisladores.
Si bien resalta la figura del presidente como una persona que puede “discutir todos los temas”, paralelamente indicó que “se animó” a cerrar tanto el Ministerio de la Mujer como el Instituto de la Agricultura Familiar “sin miedos”.
Por otra parte, según el asesor se logró instalar “la necesidad de cuidar el equilibrio fiscal”, es decir: “el Congreso puede legislar más gasto, pero sin financiamiento es un pedido algo infantil como el de un niño que le pide un regalo a su mamá sin considerar el costo”.
“Cuando el presidente dice que vetará cualquier propuesta legislativa que no contemple su financiamiento, lo único que tiene es una actitud adulta. Un adulto sí pondera los costos de las decisiones que toma. Hoy tenemos un Congreso con propuestas infantiles y un presidente adulto. Por más que el Congreso hable como un adulto con discursos altisonantes y atildados. Ojalá madure el Congreso. Por suerte, son cada vez más las voces allí que demuestran adultez”, expresó.
Para finalizar, señaló que “con Milei estamos viviendo un momento único de nuestra democracia” y que “se acabó la escribanía del Congreso” porque “nuestra democracia está más vibrante que nunca”.
(NA)
Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
Las ofertas van del 10% y 50% en tres centenares de locales. Abarcan indumentaria, sobre todo femenina, deportivas, de artículos para el hogar y belleza.
El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que trabaja de forma conjunta con Estados Unidos.
El desafío de la oposición es acordar un proyecto para garantizar su aprobación con un amplio margen político
La calificadora de riesgo elevó de CCC a CCC+ la nota de deuda del país.
Se llegó a este acuerdo con las cámaras empresarias del sector
Rita y Claudia Maradona presentaron un escrito ante la Justicia en el caso donde se las investiga por presunta apropiación ilegal de las licencias comerciales.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a barrios de Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. El gobernador Rolando Figueroa firmó el contrato con la empresa que ejecutará los trabajos.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.