
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La calificadora de riesgo elevó de CCC a CCC+ la nota de deuda del país.
NacionalesLa calificadora de riesgo Fitch mejoró la calificación crediticia de la Argentina tras analizar favorablemente el nuevo régimen cambiario, el proceso de desinflación y la reactivación de la actividad económica de los últimos meses.
Fitch comunicó que elevó de CCC a CCC+ la nota de deuda del país en moneda local y extranjera a largo plazo resaltando que con las políticas implementadas en el último tiempo mejoró la capacidad de pago de los compromisos asumidos.
La calificadora argumentó su decisión expresando que “la subida de Argentina refleja el lanzamiento de un nuevo programa del FMI y la importante liberalización del mercado cambiario, que han reforzado la liquidez externa y la durabilidad del programa de estabilización económica del presidente Javier Milei".
Al mismo tiempo, manifestó que “la recuperación económica y la desinflación ya han superado nuestras expectativas previas y deberían verse respaldadas aún más por estos cambios de política”.
Ante el panorama descripto, consideró que “estos acontecimientos han mejorado la capacidad del soberano para realizar los pagos del servicio de la deuda a corto plazo, aunque persisten los desafíos y la incertidumbre a mediano plazo, como se refleja en nuestra calificación 'CCC+'”.
En este sentido, advirtió que “la acumulación de reservas no está garantizada bajo el nuevo régimen cambiario debido a la preferencia de las autoridades por una moneda fuerte, mientras que el acceso a los mercados externos sigue siendo prohibitivamente costoso”.
Asimismo, analizó que “las elecciones legislativas de mitad de mandato en octubre probablemente serán un factor determinante de la dinámica de las reservas internacionales y el acceso a los mercados, ya que representan una prueba crucial del apoyo al programa económico de Milei, así como una fuente de posible volatilidad durante la campaña”.
En estos momentos el perfil de calificación crediticia de Argentina es el siguiente: calificación de deuda externa a largo plazo de Moody’s: WR, perspectiva positiva. Calificación de deuda en moneda extranjera a largo plazo de S&P: CCC. Clasificación de deuda en moneda extranjera y local a largo plazo de Fitch: CCC+.
(NA)
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.