
Con mayor peso nacional, la carga impositiva supera la ganancia en el precio de la carne, el pan y la leche
Nacionales13/05/2025Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
La calificadora de riesgo elevó de CCC a CCC+ la nota de deuda del país.
Nacionales13/05/2025La calificadora de riesgo Fitch mejoró la calificación crediticia de la Argentina tras analizar favorablemente el nuevo régimen cambiario, el proceso de desinflación y la reactivación de la actividad económica de los últimos meses.
Fitch comunicó que elevó de CCC a CCC+ la nota de deuda del país en moneda local y extranjera a largo plazo resaltando que con las políticas implementadas en el último tiempo mejoró la capacidad de pago de los compromisos asumidos.
La calificadora argumentó su decisión expresando que “la subida de Argentina refleja el lanzamiento de un nuevo programa del FMI y la importante liberalización del mercado cambiario, que han reforzado la liquidez externa y la durabilidad del programa de estabilización económica del presidente Javier Milei".
Al mismo tiempo, manifestó que “la recuperación económica y la desinflación ya han superado nuestras expectativas previas y deberían verse respaldadas aún más por estos cambios de política”.
Ante el panorama descripto, consideró que “estos acontecimientos han mejorado la capacidad del soberano para realizar los pagos del servicio de la deuda a corto plazo, aunque persisten los desafíos y la incertidumbre a mediano plazo, como se refleja en nuestra calificación 'CCC+'”.
En este sentido, advirtió que “la acumulación de reservas no está garantizada bajo el nuevo régimen cambiario debido a la preferencia de las autoridades por una moneda fuerte, mientras que el acceso a los mercados externos sigue siendo prohibitivamente costoso”.
Asimismo, analizó que “las elecciones legislativas de mitad de mandato en octubre probablemente serán un factor determinante de la dinámica de las reservas internacionales y el acceso a los mercados, ya que representan una prueba crucial del apoyo al programa económico de Milei, así como una fuente de posible volatilidad durante la campaña”.
En estos momentos el perfil de calificación crediticia de Argentina es el siguiente: calificación de deuda externa a largo plazo de Moody’s: WR, perspectiva positiva. Calificación de deuda en moneda extranjera a largo plazo de S&P: CCC. Clasificación de deuda en moneda extranjera y local a largo plazo de Fitch: CCC+.
(NA)
Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
Las ofertas van del 10% y 50% en tres centenares de locales. Abarcan indumentaria, sobre todo femenina, deportivas, de artículos para el hogar y belleza.
El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que trabaja de forma conjunta con Estados Unidos.
El desafío de la oposición es acordar un proyecto para garantizar su aprobación con un amplio margen político
Se llegó a este acuerdo con las cámaras empresarias del sector
Analizó el panorama económico, previo al 42° Congreso Anual de IAEF que se realizará este martes
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
El Municipio de Neuquén avanza a buen ritmo con la construcción de un nuevo acceso en el norte de la capital neuquina que será fundamental para el tránsito en la zona.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.