
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El acceso a los menores de edad está prohibido
Nacionales21/06/2024Loterías de todo el país denunciaron este jueves que existen más de 250 sitios de apuestas ilegales que dejan jugar a los menores de edad.
La Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA) se unieron a los sitios de apuestas más importantes del país para concientizar y avisar que, en sus sitios, “solo juegan los grandes”.
En este sentido, las entidades denunció a 254 páginas web de apuestas ilegales.
El acceso a los niños, niñas y adolescentes a este tipo de sitios está prohibido y en ninguno de ellos se realizan controles. De esta forma, se facilita el ingreso a cualquier persona.
La campaña que se lanza en la Copa América cuenta con la participación de destacados periodistas deportivos y busca marcar las diferencias entre los sitios legales, que son todos los que terminan en .bet.ar y no dejan ingresar a menores, y los ilegales, que utilizan dominios internacionales o dinámicos para eludir las regulaciones.
Los sitios legales operan bajo estrictas normas de control e implementan procesos, recursos y tecnologías que garantizan no sólo que los menores no puedan jugar, sino también que los mayores lo hagan en un entorno seguro y responsable.
Por el lado de los ilegales, no se aplican ningún tipo de control y es por eso que la campaña busca advertir ante la diferencia.
CASCBA radicó una denuncia penal para que se bloquee el acceso a 254 sitios de apuestas ilegales que hoy trabajan en la Argentina sin ningún tipo de control ni autorización.
ALEA y CASCBA se enfocan en concientizar a la población con el objetivo de que los bancos, las billeteras virtuales, los medios de comunicación y las redes sociales dejen de promocionar o facilitar el ingreso a este tipo de sitios.
(NA)
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.