
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
Si hasta el 30 de junio el gobierno no pospone la suba del impuesto a los combustibles prevista, la actualización del tributo sería de 115% con impacto directo en el surtidor.
Nacionales28/06/2024De no mediar acción del Gobierno para volver a posponer o modificar la forma de actualización prevista del Impuesto a los combustibles líquidos, a partir del 1 de julio estos deberían actualizarse un 115% y el impacto en el surtidor llegaría al 18% en la Ciudad de Buenos Aires.
De esta manera, considerando el valor al día de hoy de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo de julio, llevaría el litro de nafta super en la Ciudad a $1068.
Si bien aún el Gobierno no dio señales claras de que decisión tomará, se estima que habrá algún tipo de ajuste respecto a la actualización por el fuerte impacto inflacionario que implicaría actualizar todos los períodos en un solo mes, teniendo en cuenta que tocan los períodos con mayores niveles de inflación.
Esta intervención no sería nueva para el Gobierno ya que ya había anunciado a través del Decreto 375/2024 la postergación de la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono hasta el 1 de junio de 2024 y luego, buscando tener menor impacto en la inflación, volvió a alterar el cronograma de actualización del impuesto mediante el decreto 466/24.
Según explican desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el nuevo decreto estableció que las actualizaciones que corresponden por la inflación del cuarto trimestre del año 2023 y del primer trimestre del 2024, se realicen a partir del primero de julio.
Por lo tanto, en julio el tributo tendría un incremento de alrededor del 115%, elevándose desde $143 hasta $306 por litro. Luego, de acuerdo a la ley 23.966 este tributo coparticipable de monto fijo se actualizará trimestralmente en enero, abril, julio y octubre de cada año de acuerdo a la inflación correspondiente al trimestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se efectúe.
En cuanto a la evolución real del tributo desde 2018 a la actualidad y lo que falta para recuperar todos los meses donde hubo congelamiento, desde IARAF indican que el tributo mantuvo su valor real entre abril de 2018 y marzo de 2021 en alrededor de los $280 y $330 en pesos constantes de junio de 2024. Luego comienza un proceso de descenso de su valor debido a la falta de actualización nominal del impuesto y a la inflación del periodo.
El valor real mínimo del tributo se dio en enero del corriente año ($42) cuando comenzó el descongelamiento y actualización de los períodos para recomponer el valor real del tributo. En julio de este año terminaría en $294 (a precios de junio), mismo valor real que tuvo en julio de 2021.
En julio, si el tributo se incrementa de acuerdo a la inflación del último trimestre del 2023 y del primer trimestre del 2024, recuperaría el valor real promedio del periodo entre abril de 2018 y marzo de 2021, ya que subiría hasta los $294.
De darse esta actualización en julio, solo quedaría un incremento de $40 para terminar de recuperar el valor real del tributo según la ley 23.966.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.