
Murió “El Loco” Gatti, uno de los arqueros con más historia en el fútbol argentino y creador de “la de Dios”
NacionalesTenía 80 años y se encontraba en terapia intensiva desde hace más de dos meses.
El expresidente del Banco Central dijo que la Argentina "arrancó una nueva etapa" y elogió el equilibrio presupuestario.
NacionalesCon el equilibrio presupuestario no alcanza, la Argentina debe generar mayor ingreso de divisas, acumular reservas, ampliar los créditos para el desarrollo y sellar un nuevo programa con el FMI para generar fondos frescos, aseguró el expresidente del Banco Central Martín Redrado.
El economista habló en el Congreso Nacional Pyme y dijo que el país arrancó una “nueva etapa”.
El economista sostuvo que "si hacemos las cosas bien, la Argentina puede crecer 10 años seguidos, saliendo del sube y baja económico de las últimas décadas”.
"Es necesario tener una serie de leyes con capacidad real de implementación, creo que es fundamental una Ley de Déficit cero para los próximos 10 años, en donde también se establezca que el gasto no pueda crecer más allá de la inflación”, señaló.
El economista sostuvo que se necesita “fomentar la innovación productiva, hacer una revolución impositiva y apuntar a otra revolución, la exportadora, con apertura a nuevos mercados”.
“Hoy el mundo es la India. También están Vietnam, Corea y Malasia. Esos son los países en los que tenemos que profundizar acuerdos”, proyectó, sin descartar las alianzas con Brasil y Bolivia.
En la misma línea, se manifestó a favor de establecer vínculos con organismos crediticios.
“Argentina empezó una nueva etapa en donde las PyMes son muy importantes. Es fundamental sacarles el peso en materia impositiva. Nos tienen que dar previsibilidad en el sector privado”, dijo.
“Estamos abrumados por problemas, pero prefiero discutir soluciones para las pymes en particular y la economía en general. Tenemos que salir del enfoque de ´coyunturalitis´ (Banco Central, dólar, precios) para tener una mirada estratégica para salir del escenario de electrocardiograma argentino en el que subimos y bajamos”, señaló.
Redrado coincidió en que “la herencia recibida el 10 de diciembre fue muy pesada. No se puede pagar más de lo que ingresa. Se llevaron puesto el Banco central y los ahorros de los argentinos”.
“Estamos frente a un cambio sustantivo. El presidente tiene un compromiso con el equilibrio presupuestario. Este concepto central que llegó para quedarse. Ya no hay marcha atrás. No hubo otro presidente con el mismo compromiso con el equilibrio presupuestario. Este es un pilar fundamental. Pensando hacia adelante, los cambios no dependen de una sola persona. Hay que darle al gobierno las herramientas que necesitan”, señaló.
Tenía 80 años y se encontraba en terapia intensiva desde hace más de dos meses.
Si bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,
Se trata de porciones de territorio con características únicas en términos de biodiversidad. El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,