
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
En abril de 2024, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 1,7% respecto al mismo mes de 2023´informó el INDEC.
Nacionales29/06/2024El estimador que refleja el nivel de actividad muestra que la recesión sigue firme al mostrar su sexta caída interanual consecutiva. Sin embargo al observar la evolución del dato desestacionalizado podría inferirse un piso en la caída.
El indicador desestacionalizado disminuyó 0,1% respecto al mes anterior. Desde la Fundación Libertad y Progreso analizaron que la caída mensual sin estacionalidad de abril , y la corrección al alza el dato de marzo, de una caída originalmente informada del 1,4% a una del 1,0% marcan un amesetamiento en el nivel de actividad, propio de una economía que busca su piso.
En el mes de análisis, siete de los quince sectores que conforman el EMAE presentaron incrementos interanuales. Se destaca que, Agricultura, ganadería, caza y silvicultura registró variaciones de 70,3% a/a, siendo la actividad con mayor incidencia en el índice general (+4,45 p.p.).
Cabe destacar que estacionalmente, el sector agropecuario tiene mucho peso en el segundo trimestre del año, sumado a que la magnitud del cambio se explica por la menor actividad observada durante abril de 2023, dada la sequía que asoló al sector. También se registraron variaciones positivas en Explotación de minas y canteras (+9,4% a/a), que aportó al índice general 0,32 puntos porcentuales (p.p.).
Por su parte, ocho sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-24,8% ia) e Industria manufacturera (-15,7% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-13,1% ia) aportan 5,2 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
La consultora ACM sostuvo en su análisis del EMAE que “en sintonía con lo que vienen siendo los últimos meses, las caídas más pronunciadas se observan en sectores ligados al consumo interno, como son la construcción, la industria manufacturera o el comercio. Por contraste, sectores de mayor competitividad continúan evidenciando un dinamismo superior, mitigando, en parte, la contracción de la actividad económica. Este es el caso de la agricultura y la minería, que continúan registrando variaciones positivas”.
La actividad económica según el EMAE acumula en el primer cuatrimestre del año una caída del 4,2% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Respecto de la recuperación los analistas de ACM concuerdan con los de la Fundación Libertad y Progreso en el sentido de que si bien “el rebote en la actividad económica todavía no se hace presente, se puede observar una marcada desaceleración de la caída en comparación a los meses anteriores”.
Eugenio Mari, economista de Libertad y Progreso completó su análisis indicando que “lejos se está de una recuperación generalizada” y puso atención en la dinamización que puede otorgar la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Congreso.
“Dichas leyes abren la puerta a que el gobierno pueda acelerar la unificación cambiaria y el desarme de los controles de cambios, que en este momento son el principal freno al ingreso de capitales y de inversiones. A partir de estas reformas se podrá apostar a que la economía entre en una recuperación más clara en el segundo semestre”, finalizó.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.