
Es la segunda baja consecutiva del indicador que realiza la Universidad Di Tella.
En abril de 2024, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 1,7% respecto al mismo mes de 2023´informó el INDEC.
Nacionales29/06/2024El estimador que refleja el nivel de actividad muestra que la recesión sigue firme al mostrar su sexta caída interanual consecutiva. Sin embargo al observar la evolución del dato desestacionalizado podría inferirse un piso en la caída.
El indicador desestacionalizado disminuyó 0,1% respecto al mes anterior. Desde la Fundación Libertad y Progreso analizaron que la caída mensual sin estacionalidad de abril , y la corrección al alza el dato de marzo, de una caída originalmente informada del 1,4% a una del 1,0% marcan un amesetamiento en el nivel de actividad, propio de una economía que busca su piso.
En el mes de análisis, siete de los quince sectores que conforman el EMAE presentaron incrementos interanuales. Se destaca que, Agricultura, ganadería, caza y silvicultura registró variaciones de 70,3% a/a, siendo la actividad con mayor incidencia en el índice general (+4,45 p.p.).
Cabe destacar que estacionalmente, el sector agropecuario tiene mucho peso en el segundo trimestre del año, sumado a que la magnitud del cambio se explica por la menor actividad observada durante abril de 2023, dada la sequía que asoló al sector. También se registraron variaciones positivas en Explotación de minas y canteras (+9,4% a/a), que aportó al índice general 0,32 puntos porcentuales (p.p.).
Por su parte, ocho sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-24,8% ia) e Industria manufacturera (-15,7% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-13,1% ia) aportan 5,2 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
La consultora ACM sostuvo en su análisis del EMAE que “en sintonía con lo que vienen siendo los últimos meses, las caídas más pronunciadas se observan en sectores ligados al consumo interno, como son la construcción, la industria manufacturera o el comercio. Por contraste, sectores de mayor competitividad continúan evidenciando un dinamismo superior, mitigando, en parte, la contracción de la actividad económica. Este es el caso de la agricultura y la minería, que continúan registrando variaciones positivas”.
La actividad económica según el EMAE acumula en el primer cuatrimestre del año una caída del 4,2% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Respecto de la recuperación los analistas de ACM concuerdan con los de la Fundación Libertad y Progreso en el sentido de que si bien “el rebote en la actividad económica todavía no se hace presente, se puede observar una marcada desaceleración de la caída en comparación a los meses anteriores”.
Eugenio Mari, economista de Libertad y Progreso completó su análisis indicando que “lejos se está de una recuperación generalizada” y puso atención en la dinamización que puede otorgar la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Congreso.
“Dichas leyes abren la puerta a que el gobierno pueda acelerar la unificación cambiaria y el desarme de los controles de cambios, que en este momento son el principal freno al ingreso de capitales y de inversiones. A partir de estas reformas se podrá apostar a que la economía entre en una recuperación más clara en el segundo semestre”, finalizó.
Es la segunda baja consecutiva del indicador que realiza la Universidad Di Tella.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para el comercio courier.
En febrero registró un descenso de 4% en forma interanual.
La obra está inspirada en la fuerza del agua del cabo de Finisterre, en Galicia y simboliza también un punto de referencia de la historia gallega, de la emigración y de las costumbres que trajeron quienes dejaron su tierra natal.
El Gobierno oficializó la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.
“Vaca Muerta es exitosa por varios motivos, pero el motivo fundamental es el trabajo de nuestra gente”, destacó el gobernador y remarcó que “el ajuste no viene por el lado del trabajador”.
“La Municipalidad de Neuquén pretende castigar las conductas violentas y proteger tanto a los vecinos como a los inspectores”, aseguró Inaudi.
Juan Luis “Pepé” Ousset participó del acto aniversario de Plottier. Sostuvo que “la educación, la salud y la seguridad son los pilares de esta gestión de gobierno y es lo que llamamos el modelo neuquino”.