
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El gobernador y representantes de la Justicia avanzarán en forma conjunta en las acciones concretas para la persecución de ese delito. El próximo viernes, ministros y funcionarios judiciales se reunirán con la ministra Patricia Bullrich.
Regionales02/07/2024El gobernador Rolando Figueroa se reunió con la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Soledad Gennari, y el fiscal general, José Gerez, para trabajar en acciones de persecución y penalización del delito tenencia de estupefacientes en pequeñas cantidades a los fines de su entrega, distribución o comercialización, conocidos como “narcomenudeo”.
La Policía del Neuquén previene y combate el narcomenudeo, lo que se busca con la nueva iniciativa es que las causas que actualmente se tramitan en el fuero federal, se investiguen en la justicia neuquina.
El gobernador destacó la reunión con los representantes del Poder Judicial provincial y afirmó que, “después de algunas jornadas de trabajo, hemos tomado la firme decisión de combatir el narcomenudeo en la provincia del Neuquén”.
El mandatario expresó que, junto a los representantes del Ministerio Público Fiscal, TSJ y el Ministerio de Seguridad de la provincia se inicia un trabajo para avanzar contra estos tipos de delitos.
La presidenta del TSJ, Soledad Gennari, consideró que se trata de una jornada “histórica, porque estamos, con el gobernador (Rolando Figueroa) y el fiscal general (José Gerez), anunciando una verdadera política pública que estuvo precedida de un diagnóstico técnico, político y judicial, y a partir de allí, hemos diseñado estrategias, compartido ideas y preocupaciones y además estamos llevando adelante una acción concreta”.
Gennari adelantó que el próximo viernes, junto al fiscal (José) Gerez y al ministro (Matías) Nicolini, serán recibidos por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la Dirección de Política Criminal, que apoya y adhiere la decisión que tomó la provincia del Neuquén.
El fiscal general, José Gerez expresó que “estamos ante un momento histórico para la sociedad neuquina, porque combatir el narcomenudeo es hacer a la sociedad más segura; es hacerle más amable la vida a los vecinos que sufren lamentablemente este flagelo y, obviamente, combatir crímenes organizados y delitos conexos que son graves y que a la sociedad realmente le preocupan”.
Una de las acciones iniciales será la adhesión provincial a la ley nacional 23.737, que penaliza este tipo de delitos.
Qué es el narcomenudeo
El narcomenudeo describe la tenencia de estupefacientes en pequeñas cantidades a los fines de su entrega, distribución, comercialización, suministro o facilitación de sustancias estupefacientes – ya sea en forma onerosa o gratuita – y a la tenencia de la misma con el fin de su comercialización, siempre y cuando estas acciones se encuentren dirigidas al consumidor final de la droga ilícita.
A partir de esta premisa, se entiende que el microtráfico de estupefacientes reproduce el narcotráfico (que continúa siendo competencia de la Justicia Federal) a escala local con múltiples efectos nocivos.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.