Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
NacionalesLa jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
El municipio debió destinar mayores recursos de las arcas propias y recurrir a financiamiento provincial para garantizar el sostenimiento del servicio
NacionalesEl sostenimiento del transporte público se vio amenazado en San Martín de los Andes ante el encarecimiento de los costos, obligando al municipio a recurrir a financiamiento provincial y a incrementar los recursos propios para evitar una suba desmedida del boleto.
El intendente de la ciudad patagónica, Carlos Saloniti, expuso la disparada en el valor del servicio de transporte público asegurando que en caso de no existir aportes, “el valor del colectivo se iría a los $2.400”, en diálogo con el programa Todo se sabe por Radio 7 de Neuquén.
Al confirmar la finalización de una nueva licitación del servicio, el jefe comunal aseguró que para sostener un valor accesible se sumaron “ítems de recaudación, como la tasa vial, estacionamiento medido y radares”, con lo que espera “poder mantener un servicio solidario donde el colectivo es usado por la gente que no tiene auto y vive alejada del centro y su zona de trabajo”.
De acuerdo a lo previsto en la licitación que aprobó la implementación del estacionamiento medido en la ciudad cordillerana, la iniciativa estará en marcha en los próximos 60 a 90 días y se convertirá en uno de los nuevos recursos de las arcas municipales para hacer frente al mayor costo del funcionamiento de los colectivos.
Además, Saloniti precisó que “hoy coyunturalmente la tasa vial se destina a poder afrontar el transporte público”, y detalló el impacto de las difíciles condiciones económicas del país al indicar que “a fin de año teníamos la cuenta en cero con la empresa Expreso de los Andes y después pasó la devaluación, el aumento deliberado de los costos y eso hizo que el valor kilómetro que teníamos a fin de año de $1.100 pasó entre enero y febrero a $3.000”.
Ante este panorama y a pesar de las iniciativas para buscar solventar el servicio sin tener que aplicar una fuerte suba en el boleto, Saloniti anunció un aumento del 18%, por lo que el valor de un viaje en colectivo en San Martín de los Andes pasará a costar un poco más de $900.
Al mismo tiempo, el gobierno de Neuquén dispuso una asistencia directa al municipio para hacer frente a los gastos de mantenimiento del servicio, a través del "Convenio de Compromiso de Cooperación y Financiamiento", firmado por el mandatario provincial Rolando Figueroa, y Saloniti. El acuerdo que estipula aporte reintegrable por un total de $508.441.693,65, se destinará mayoritariamente a saldar la deuda con la empresa de transporte.
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno espera mantener los precios por debajo del 3%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacinoal “Los Alerces”.
Los gremios tienen una mirada puesta en las obras sociales y otra en los movimientos del peronismo. El candidato "tapado" que empiezan a mirar.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.