
Juicio por la muerte de Maradona: sortearon el Tribunal que asumirá la reanudación del debate
Nacionales19/06/2025Los jueces a cargo del nuevo juicio serán Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani.
En medio de la desconfianza entre los gobernadores de las provincias con litio, la canciller Mondino participó de la inauguración de la megaplanta de esa empresa en Salta.
Nacionales04/07/2024Argentina concentra el 8% de la producción global de litio y forma parte de lo que se conoce como el "triángulo del litio" que, junto a Bolivia y Chile, cuenta con el 58% de los recursos mundiales de este mineral, seguida por China (25%) y Australia (10%).
En ese contexto de fiebre por el “oro blanco” que se despertó en las grande capitales mundiales, donde se avanza con la cuarta revolución industrial donde el mineral se convierte en un componente esencial para las baterías de los automóviles eléctricos y distintos dispositivos tecnológicos, la empresa francesa Eramet inauguró una planta de producción de litio del proyecto Centenario Ratones, ubicado en la puna salteña, a 3.870 metros sobre el nivel del mar y a 290 kilómetros de la ciudad de Salta.
El proyecto, operado por Eramine Sudamérica S. A. (filial del grupo francés Eramet y su socio chino Tsingshan) implicó una inversión superior a los 800 millones de dólares por parte de sus accionistas.
Además, Eramet y su filial Eramine confirmaron el proyecto de invertir 800 millones de dólares más en una fase 2, sujeta a la implementación de las medidas fiscales anunciadas por el gobierno nacional. Dicha fase consistirá en la construcción de una segunda planta, ubicada a 70 kilómetros de la primera. Asimismo, se dejará espacio para una potencial tercera usina que se localizaría a una distancia media entre las dos primeras.
Del evento de inauguración participaron la Canciller nacional, Diana Mondino y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien, previamente, en Buenos Aires, en un coloquio organizado por el Banco Macro con su titular, Jorge Brito de anfitrión, había expresado, "la única forma de crecer es con la infraestructura necesaria para hacerlo" y se refirió a los requerimientos en la red vial, ferroviaria y de servicios.
La Mesa del Litio, destacó, trabaja en tres aspectos que, consideró, "son fundamentales y no deben perderse de vista": la defensa de los recursos naturales que pertenecen a las jurisdicciones; la premisa de una minería sustentable e impulsar el trabajo y el desarrollo de los proveedores locales porque impacta en la tasa de empleo.
La presencia de la ministra Mondino, se justificó en la activa participación que tuvo junto al Embajador argentino en Francia, Ian Sielecki para que la compañía gala invierta en el país. Los funcionarios de Cancillería viajaron a Paris y se encontraran con la CEO de Eramet, Christel Bories, para conversar sobre la visión de la empresa minera y el deseo de verlos poner en marcha su primera fase y lanzar la segunda con una nueva inversión. Posteriormente, en mayo de 2024, la Canciller Mondinio y el Embajador Sielecki mantuvieron un nuevo encuentro en París con Bories y su equipo para avanzar en los intercambios que posibilitaron el avance de la obra de cara a su inauguración.
El proyecto de litio “Centenario Ratones” , posee un potencial de producción anual, en su primera etapa, de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), es el primero de la provincia de Salta y el cuarto proyecto de este mineral en el país. Inyectó en la economía argentina alrededor de 390 millones de dólares, a través de la compra de bienes y servicios a proveedores locales y del empleo de mano de obra regional.
El proyecto de Eramine Sudamérica se basa en un proceso de extracción directa de litio (DLE) que permite una optimización del consumo de los recursos del salar. A través de este proceso, se separa el litio de otros componentes de la salmuera, sin tener que utilizar grandes piscinas de evaporación. Según estimaciones de la empresa, durante la fase de producción, el proyecto generará importantes flujos de dólares, ya que todos los productos están destinados a la exportación.(NA)
Los jueces a cargo del nuevo juicio serán Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani.
El INDEC informó datos de consumo de abril. Las ventas en supermercados crecieron 8,9% y en shoppings se dispararon, pero cayeron 2,9% en los mayoristas.
De esta forma en cinco meses se acumula una saldo favorable primario de 0,8%
“Ese país no fue ninguna utopía, lo vivimos durante 12 años y medio", evocó la ex mandataria en un mensaje grabado.
Una encuesta reveló la grieta por el autoservicio de nafta. Los jóvenes de 18 a 25 años lo prefieren por la rapidez, pero los mayores de 40 lo rechazan.
Mientras avanza la conectividad, el uso de la IA y las herramientas de seguridad, persisten desafíos en la protección de datos.
La Municipalidad de Neuquén instala códigos QR en 180 colectivos, taxis y remises y sitios públicos para realizar denuncias anónimas de venta de drogas.
La petrolera Aconcagua Energía, que opera en varias provincias, no pudo afrontar el vencimiento de una Obligación Negociable, por lo que anunció que intentará reestructurar su deuda.
Las acciones de Meta subieron tras la comunicación de que introducirán anuncios en la red social de mensajes más usada en internet.