
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El ex presidente dejaría a la ministra sin un lugar de relevancia y sellaría así un divorcio que repercutirá en su relación con Milei.
Nacionales03/07/2024El PRO definirá el próximo jueves quién presidirá la asamblea partidaria, a pocas semanas de que su fundador, el ex presidente Mauricio Macri, fuera electo como titular del espacio en medio de una feroz interna con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, desde noviembre de 2023, alineada con el presidente Javier Milei.
La llegada de Macri a la Presidencia del PRO fue en sucesión, justamente, de Bullrich. La ex candidata presidencial había conseguido el apoyo del exmandatario nacional para los comicios del 2023 y en detracción del ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Derrotada en las Elecciones Generales, Bullrich se alineó de forma automática con Milei.
El acercamiento no solo tuvo como objetivo inclinar la balanza en favor del libertario en el balotaje del 19 de noviembre pasado, sino también un acuerdo que derivó con el desembarco de Bullrich en el Ministerio de Seguridad y el de quien fuera su compañero en la fórmula de Juntos por el Cambio, el radical Luis Petri, actual ministro de Defensa.
Ese movimiento incomodó a Macri, quien aspiraba a mantenerse ecuánime a la gestión de Milei, solo "apoyando" a la Casa Rosada a través de cuadros técnicos y con el peso que conserva el PRO en el Congreso de la Nación. A diferencia de Macri, Bullrich remarca sucesivamente la necesidad de convergencia entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA).
La profunda divergencia entre unificar el PRO-LLA, como pretende Bullrich, y la de apoyar desde afuera de Macri, llevó al partido capitalino a transformar las designaciones partidarias en un verdadero espectáculo para el exterior y así se reflejará en la elección del presidente de la Asamblea del PRO.
El aterrizaje de Macri a la Presidencia de su partido fue luego de pactar meses atrás con Bullrich los principales lugares en las listas y cederle la conducción de la asamblea. Sin embargo, las profundas diferencias entre ambos de las últimas semanas calaron hondo y llevarían al ex jefe de Estado a postular para ese puesta al diputado Martín Yeza.
Se trata del ex intendente de Pinamar, cercano al jefe del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo, quien también libra una dura batalla en la Provincia de Buenos Aires con Bullrich. Hace pocas semanas, un grupo minúsculo de legisladores bonaerenses pegaron el portazo del PRO recalentando la interna nacional. (NA)
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.