
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Los registros privados dan cuenta de un aumento que no se registraba desde mediados de marzo. ¿Le ponen un piso a la inflación mensual?
Nacionales07/07/2024La inflación de alimentos y bebidas se aceleró al 1,8% en la primera semana de julio, según el relevamiento de la consultora LCG.
De esta forma, marca una aceleración de 1,2 puntos porcentuales respecto a la semana anterior y escala a 4,2% en las últimas 4 semanas.
Para encontrar una semana mayor a un índice de 1,8% semanal hay que remontarse al 3,3% de la segunda semana de marzo.
En la primer semana de julio, la que además coincide con una disparada de los tipos de cambio que puede haber llegado a tener algún impacto, las principales alzas se dieron en Bebidas, Frutas y Verduras los que justifican el 66% del aumento.
Un rubro sensible con gran peso en la dieta de los argentinos como es la Carne, moderó el alza del índice con subas por prácticamente la mitad que el promedio general.
En el comienzo del séptimo mes del año, 1 de cada 4 productos relevados presentaron aumentos. También se observó que los productos con caída de precios también aumentaron llegando prácticamente a 1 de cada 5. Lo que advierte la heterogeneidad y el reacomodamiento de precios en diferentes rubros.
Tanto la inflación mensual promedio como la medición entre puntas volvieron a acelerarse, trepando a 4,2% y 4,9%, indica el informe.
En lo que respecta al 4,2% mensual y a pesar de la desaceleración de esta semana en Carnes y Lácteos, estas categorías explican el 43% de la inflación mensual de alimentos.
No obstante la aceleración inflacionaria en alimentos, de acuerdo con las consultoras participantes del Relevamiento de Expectativa Mercado, en julio la inflación volverá a perforar el piso del 5%, ya que en este mes no habrá subas de tarifas.
Los expertos consultados proyectaron un IPC del 4,8% para julio, del 4,7% para agosto, del 4,6% para septiembre, del 4,5% para octubre y del 4,4% para noviembre y diciembre.
Dichos números son consistentes con el 130% de inflación anual que proyecta terminar el Gobierno este 2024 y que figura en el Anteproyecto de Presupuesto 2025 enviado esta semana al Congreso. De esta forma, el oficialismo también espera niveles inflacionarios entre 4% y 5% para los meses que restan del año.(AN)
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.