
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
El costo de vida igual mostró una suba respecto de mayo.
NacionalesLa inflación de junio quedó por debajo del 5%, anticipó hoy el ministro de Economía, Luis Caputo.
El dato lo difundirá este viernes el INDEC, y mostraría un repunte con relación a mayo, cuando arrojó 4,2%.
La inflación interrumpió la senda bajista en junio luego de cinco meses consecutivos de retroceso, desde el 25,5% de diciembre al 4,2% de mayo pasado.
Ocurrió a raíz de un mayor impacto de los precios regulados por la suba de tarifas, de acuerdo a las previsiones de las consultoras privadas y la perspectiva gubernamental.
Para el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que difunde el Banco Central, la inflación de junio alcanzó el 5,2% y proyectó para el año un aumento de precios del 138,1%.
Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 4,9% y 5,6%.
El IPC de la Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 5,4% en junio, lo que implica una suba de 1,2 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de mayo (4,2%).
El estudio indicó que en los primeros cinco meses del año el IPC acumula una suba de 81,2%.
Con respecto a la variación interanual, arrojó que alcanza el 274,4%, lo que la convierte en la segunda desaceleración consecutiva.
La consultora C&T Asesores Económicos estimó una inflación de 4,9% en junio.
Para la consultora Focus Market, la inflación en consumo masivo en junio fue del 4,7%.
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.