
Los incrementos acumulan una suba anual del 16,4%. Los incrementos de mayor impacto fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación y salud.
Los incrementos acumulan una suba anual del 16,4%. Los incrementos de mayor impacto fueron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación y salud.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
El Gobierno y las consultoras prevén que la inflación de mayo quebrará el piso del 2%. De confirmarse, sería el registro más bajo de los últimos cinco años.
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
El REM ajustó sus proyecciones al alza y espera que el IPC termine el año en 27,5%.
El precio promedio del kilo vivo en el mercado de Cañuelas aumentó un 8,7% en febrero.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
El organismo difundirá el IPC del segundo mes del año que reflejaría una mayor presión de los precios del rubro alimenticio, en particular de la carne.
Es el índice más bajo en casi cinco años. El costo de vida sigue en caída en línea con el objetivo del programa económico.
El INDEC difundirá el dato oficial el 13 de febrero próximo. Qué puede ocurrir.
Se espera que siga continuando a la baja, luego de que diciembre haya cerrado en 2,7%.
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
Registró la menor suba mensual en cuatro años
El presidente Javier Milei definió la secuencia para levantar todas las restricciones.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre que, de acuerdo a consultoras privadas, rondará entre el 2,4% y 3%.
No se pudo sostener el ritmo de descenso de los últimos meses. En octubre había arrojado 2,7%.
La variación interanual de los precios fue de 211 por ciento. Los mayores aumentos se registraron en prendas de vestir y calzado, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, salud, y restaurantes y hoteles.
El costo de vida sigue experimentando una fuerte desaceleración. El Gobierno cree que caerá aún más.
Hasta septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 101,6%
La Municipalidad de Neuquén instala códigos QR en 180 colectivos, taxis y remises y sitios públicos para realizar denuncias anónimas de venta de drogas.
La petrolera Aconcagua Energía, que opera en varias provincias, no pudo afrontar el vencimiento de una Obligación Negociable, por lo que anunció que intentará reestructurar su deuda.
Las acciones de Meta subieron tras la comunicación de que introducirán anuncios en la red social de mensajes más usada en internet.