Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
IPC
Registró la menor suba mensual en cuatro años
El presidente Javier Milei definió la secuencia para levantar todas las restricciones.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre que, de acuerdo a consultoras privadas, rondará entre el 2,4% y 3%.
No se pudo sostener el ritmo de descenso de los últimos meses. En octubre había arrojado 2,7%.
La variación interanual de los precios fue de 211 por ciento. Los mayores aumentos se registraron en prendas de vestir y calzado, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, salud, y restaurantes y hoteles.
La inflación bajó al 2,7% en octubre, la menor en tres años, y acumula 193% interanual
Nacionales12/11/2024El costo de vida sigue experimentando una fuerte desaceleración. El Gobierno cree que caerá aún más.
Hasta septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 101,6%
A cuánto puede bajar la inflación en octubre: el pronóstico de los gurúes de la city
Nacionales27/10/2024El Gobierno busca que se instale cerca del 3%. Pero en los últimos días subieron algunos alimentos y bebidas.
La inflación de septiembre fue del 3,5% por debajo del 4,2% de agosto, informó el Indec
Nacionales10/10/2024En los primeros nueve meses, los precios aumentaron 101,6%
Surge de la estimación de las principales consultoras. Sería el índice más bajo desde que Milei asumió.
La reciente disminución del Impuesto PAIS es uno de los factores clave que impulsan esta desaceleración.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.