
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Estudiantes del último año de la Licenciatura en Servicio Social realizan prácticas preprofesionales que enriquecen sus conceptos teóricos, y a su vez aportan conocimientos actualizados a través de sus devoluciones.
RegionalesEl ministerio de Seguridad y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) celebraron un convenio de trabajo conjunto para desarrollar actividades académicas, de investigación, extensión, desarrollo, transferencia de tecnología y otros temas de interés mutuo, que tiene como finalidad el fortalecimiento recíproco de ambas entidades en beneficio del bienestar público.
A tales fines, el ministerio está facilitando prácticas de residencia institucional preprofesional para la carrera de Licenciatura en Servicio Social, a través de la dirección provincial de Población Judicializada, dependiente del mismo.
“Este acuerdo es una muestra clara de nuestro compromiso con la educación y el desarrollo de políticas públicas que beneficien a nuestra comunidad. La colaboración con la UNCo permitirá mejorar nuestras prácticas y fortalecer la formación de futuros profesionales” indicó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, cuando se celebró el convenio días atrás.
Por otro lado, la directora provincial de Población Judicializada, Natalia Vallejos, explicó que “el convenio ya está en marcha con estudiantes del último año de la carrera que están realizando prácticas preprofesionales. De este modo pueden observar la dinámica de la institución y a su vez aportan devoluciones técnicas sobre aquellos aspectos que se puedan fortalecer”.
“Actualmente están evaluando la metodología y los instrumentos de trabajo, y hacia fin de año podrán decirnos si hay aspectos a modificar o investigar en profundidad para mejorar la dinámica de la institución”, agregó.
Los estudiantes cuentan con dos referentes de nuestra institución y otros dos profesores de su carrera y cada uno de los procesos son supervisados desde la dirección de Población Judicializada, pasando por todos los equipos técnicos.
En total deben cumplir con un esquema de doce horas semanales, sumadas a otras participaciones dentro de la institución, y todas las actividades se acreditan mensualmente a la UNCo.
“Las prácticas consisten en entrevistas en sede y domicilios, y en este próximo cuatrimestre podrán ver cómo se entrevistan a los detenidos, lo que les aportará una valiosa práctica aplicada sobre conceptos teóricos”, indicó Vallejos.
Además, detalló que “hay un gran beneficio para nosotros, dado que nuestra institución tiene un perfil muy técnico que obliga a realizar capacitaciones continuas para estar al día con los modelos teóricos más recientes, lo que implica repensar las metodologías y los paradigmas para seguir mejorando y ampliar los conocimientos”.
Durante el encuentro que puso en marcha el acuerdo entre las partes, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo -Juan Carlos Fernández- aseguró que “es una oportunidad única de contribuir al desarrollo social y académico de la región, y de trabajar en conjunto con el ministerio de Seguridad para lograr objetivos comunes que beneficien a todos”.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
Será por cuatro meses para la factura de energía eléctrica del EPEN. Comprende aquellos hogares que no disponen del acceso a gas por redes, entendiendo que utilizan parte de la energía eléctrica para calefacción.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
El médico cirujano Leandro Baseggio remarcó que ahora hay muchas pacientes que tienen menos de 40 años y consultan por este tipo de operaciones.