
Se hizo en Bahía Blanca con la Sindicatura de la Quiebra de Lucaioli y el Banco Galicia para intervenir en galpón siniestrado lindante a la escuela.
La Municipalidad de Neuquén realizó una importante inversión para mejorar la performance del plan de pavimentación y ahorrar en insumos
Locales18/07/2024El intendente Mariano Gaido recorrió este miércoles, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la nueva planta de cemento que con capacidad de producción de 60 toneladas de asfalto comenzará a funcionar dentro de un mes en Neuquén con el propósito de atender de manera aun más eficiente las necesidades de pavimentación de una capital que crece a pasos acelerados.
“Es una inversión con recursos propios de 350 millones de pesos, y teniendo nuestra propia planta estimamos un ahorro de un 30 por ciento comparado con el valor que se invierte al comprar asfalto a través de las licitaciones”, pronosticó el jefe comunal durante su visita.
La ubicación de la nueva planta de producción de cemento es estratégica. Funcionará cerca de la cantera, en la ampliación de las 8000 hectáreas incorporadas en el ejido municipal en 2022, gracias al impulso de la administración de Gaido.
“Vine a conocerla personalmente y a constatar cómo está avanzando y desarrollando la planta con la que vamos a trabajar en la pavimentación de nuevas calles y también en la repavimentación”, observó el jefe comunal.
De hecho, Neuquén es el único municipio en la Patagonia con planta de asfalto propia, lo cual le permite ampliar la capacidad productiva y con ello atender mejor y más rápido la pavimentación y el sistema de bacheo de Neuquén capital.
Esta inversión no es solitaria, muy por el contrario, forma parte de la que viene efectuando la Municipalidad en materia de equipamiento vial a través de la incorporación de nuevas maquinarias y herramientas para el mantenimiento de calles y espacios públicos.
“Es capitalizar la gestión a través de equipamiento que acompaña el crecimiento de la ciudad”, sintetizó Gaido este eje de gobierno que forma parte del Plan Capital de Obra Pública. O sea, “implica invertir recursos propios y desarrollo en la capital que más crece en el país”.
De esta manera la Municipalidad renueva en un nuevo predio y con tecnología de punta la antigua planta de generación de concreto asfáltico que funcionaba hace más de 25 años sobre la calle Riccheri.
Se hizo en Bahía Blanca con la Sindicatura de la Quiebra de Lucaioli y el Banco Galicia para intervenir en galpón siniestrado lindante a la escuela.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
Muni Express suma un nuevo servicio: el alta y la baja de la patente automotor, facilitando la gestión de este trámite que ahora se puede realizar de manera remota, sin necesidad de ir a las oficinas municipales.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.
Con una inversión anual estimada en 3 mil millones de pesos, el Gobierno provincial garantiza la entrega de 9.000 garrafas por mes en 45 Centros de Promoción Comunitaria (CPC) de la ciudad de Neuquén.
Acusaron a un conductor por atropellar a una persona y provocarle la muerte en la Avenida Mosconi (ex Ruta22) de la ciudad de Neuquén
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.