
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
Nacionales21/05/2025El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Jet Smart lanzó una nueva ruta que une Buenos Aires con Curitiba mientras que para alcanzar su objetivo triplicará su flota.
Nacionales19/07/2024La low cost JetSmart inauguró el tramo que conecta a Buenos Aires con la ciudad brasileña de Curitiba, con una frecuencia de tres vuelos por semana que permite viajar de forma directa entre Argentina y Brasil. De esta manera la aerolínea avanza en el objetivo de expandir su actividad regional.
El gerente general de la Unidad de Negocios Ezeiza, Lucas Cechet, explicó que la periodicidad de la ruta inaugurada “va a ampliar la oferta turística y traerá nuevos negocios”.
El tradicional corte de cinta contó con la presencia tanto de autoridades del aeropuerto, como de la empresa JetSmart. Gonzalo Pérez Corral, Gerente General de la aerolínea para Argentina remarcó que “con nuestros vuelos ofrecemos, a los argentinos, la posibilidad de trasladarse rápidamente a una ciudad líder en materia de innovación”.
Esta acción es parte de una estrategia que se enfoca en posicionar a la empresa como la low cost líder en América del Sur, territorio en el que ya disponen de 80 rutas en ocho países.
Con más de 124 aviones para 2028, JetSmart triplicará sus aeronaves y “aumentará la combinación de vuelos domésticos e internacionales”, según explicó Verónica Marambio Álvarez, gerente comercial de mercados internacionales de la compañía.
La aerolínea es la más nueva de Sudamérica y, con este tramo apuntan a conectar a más de 100 mil personas a un costo accesible. Asimismo, JetSmart celebró el nuevo recorrido de Santiago de Chile hacia Curitiba.
“Es muy sano el camino que tomó Argentina porque beneficia al consumidor con mayor competencia y oportunidades. Las restricciones siempre perjudican al pasajero, principalmente cuando está cautivo a una sola compañía”, opinó Marambio Álvarez sobre la política de Cielos Abiertos.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
También mejoró 0,3% con relación a marzo. No obstante, en el cuatrimestre cae 3,8%. Se usa la mitad de la maquinaria disponible.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.