
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El Espacio de Integración Migrante de la provincia acompaña a las personas de distintas nacionalidades en el acceso a sus derechos y asistencia en trámites. Próximamente se realizarán atenciones itinerantes en La Feria del Oeste, el 9/8, en la localidad de Zapala el 12/8 y en Plottier el 20/8.
Regionales24/07/2024La Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno lleva adelante el Espacio de Integración para Personas Migrantes y Refugiadas (EIM), a través del que se brinda atención y orientación para garantizar el acceso a los derechos de las personas migrantes.
Desde su creación, en 2017, hasta hoy se realizaron alrededor de 2500 atenciones y en lo que va de 2024 se recibieron 537 trámites. El requerimiento más solicitado es la certificación de movimientos migratorios (requerido por ANSES), el de residencia permanente y luego el de residencia temporaria.
Según el Censo Nacional del 2022, Neuquén es la séptima provincia a nivel nacional en cuanto a residentes nacidos en otro país; la población migrante representa el 5,6 % de la composición demográfica, 39.367 personas de 709.578 habitantes.
En su mayoría, las certificaciones son realizadas por personas provenientes de Chile en un 81 %, las radicaciones permanentes por personas provenientes de Bolivia y Paraguay y las radicaciones temporarias (nuevos ingresos) se reparte mayormente entre personas provenientes de Chile, Bolivia, Paraguay y Venezuela.
El subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Riva, expresó: “Este espacio se destaca por su compromiso con la promoción, el respeto y la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas”.
“La atención permanente realizada por el EIM permite construir indicadores y recolectar datos que resultan importantes para futuras acciones que se desarrollan desde el área como el programa de Consulados Itinerantes, promoción, capacitación, y acompañamiento a gobiernos locales y colectividades” destacó Riva.
La atención se realiza en sus oficinas ubicadas en la ciudad de Neuquén y de manera itinerante en toda la provincia e, inclusive, llegando a otras localidades del Alto Valle. Próximamente se atenderá en La Feria del Oeste de Neuquén Capital el 9/8, en Zapala el 12/8 y en Plottier el 20/8.
Con la creación de áreas similares en distintos municipios de la provincia, como Rincón de los Sauces, Zapala, Añelo, San Martín de los Andes, Centenario, Plottier, Vista Alegre y localidades rionegrinas como Cinco Saltos y Allen, la Subsecretaría ha fortalecido su capacidad de respuesta a las necesidades y demandas de las comunidades migrantes.
El EIM también impulsa actividades educativas como cursos, talleres y capacitaciones, fomentando el diálogo intercultural y la inclusión social y, colabora estrechamente con entidades provinciales, nacionales e internacionales para garantizar procesos migratorios seguros y ordenados.
Así, el EIM ha trabajado junto a la Pastoral de Migraciones, colectividades, Organizaciones de la Sociedad Civil, el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPHECS CONICET) de la UNCo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de ONU Argentina, la Dirección Nacional de Migraciones delegación Neuquén y la Defensoría Federal, Cancillería de la Nación, gobiernos locales y otras áreas del Estado provincial, consolidando su rol como referente en políticas públicas para personas migrantes.
Para más información y consultas, se puede contactar al Espacio de Integración para Personas Migrantes y Refugiadas en Carlos H. Rodríguez 90 1er piso, de martes a jueves, de 9 a 14 de Neuquén, o comunicarse al 299-411 6878 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hs.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.