
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
La empresa estatal neuquina obtuvo cuatro reconocimientos a piezas textiles de artesanas de comunidades mapuche.
RegionalesArtesanías Neuquinas está presente en una nueva edición de la Expo Rural de Buenos Aires, con más de 1.600 piezas de artesanos y artesanas de comunidades mapuche. La muestra se lleva a cabo desde el 18 hasta el 28 de julio y recibe a miles de visitantes que se acercan a adquirir sus productos.
Además de la exposición y comercialización de las piezas, un jurado constituido por especialistas en artesanías tradicionales formado por la Comisión de Cultura de la Sociedad Rural Argentina, seleccionó y premió a las mejores piezas presentadas en la Expo Rural.
Es así que la provincia del Neuquén, representada por Artesanías Neuquinas, recibió en manos de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y la presidenta de la empresa estatal, Amanda Rial, cuatro premios a las mejores piezas textiles.
Neuquén obtuvo el primer premio por el poncho en un solo paño, de la artesana Eliana Tropán de Junín de los Andes; el premio “Flora y Gea” a la mejor pieza realizada con lana teñida de tintes naturales, y la segunda mención por la matra de labor, ambas piezas de la artesana Raquel Linares de Aucapán Abajo. Además, obtuvo una primera mención por el camino tela doble, de la artesana Sara Zuñiga, de Cajón del Atreuco.
“Estamos muy orgullosos por el reconocimiento que recibió Artesanías Neuquinas en la Expo Rural, que es fruto del trabajo comprometido y en equipo. Nuestras manos artesanas han permitido que la provincia del Neuquén sea nuevamente galardonada”, expresó la ministra.
“Cada artesanía lleva impresa nuestra cultura, nuestras raíces y tradiciones, nuestro vínculo con las comunidades y nuestra identidad neuquina. Por eso Artesanías Neuquinas es sinónimo de neuquinidad”, señaló.
Por su parte, la presidenta de Artesanías Neuquinas señaló que “es un logro enorme poder llegar nuevamente este año a La Rural representando a la provincia del Neuquén”, y añadió: “Sabemos lo que representa año a año para la gente que nos visita. Recibimos clientes que son fieles a todas las piezas que elaboran los artesanos y artesanas de las comunidades mapuche de nuestra provincia”.
Las piezas son adquiridas por Artesanías Neuquinas en recolecciones que se llevan a cabo durante el año en comunidades mapuche de la provincia, destacándose la cadena productiva artesanal, que permite que las artesanas y los artesanos puedan continuar desarrollando esta labor ancestral que se transmite a cada generación.
“Artesanías Neuquinas es sinónimo de tradición, de pieza, de construcción, de amor; es sinónimo de transmisión de saberes. Cada pieza representa nuestras raíces y Neuquén está en cada una de ellas a través de las manos de cientos de artesanas y artesanos de nuestras maravillosas comunidades mapuche”, resaltó Rial.
De Neuquén al mundo
Como cada año, la empresa estatal dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, fue invitada a ser parte de esta 136° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Esta edición se lleva adelante del 18 al 28 de julio, y abre sus puertas de 9 a 20 para que personas de diferentes provincias y países puedan recorrer más de 400 stands y disfrutar de diversas propuestas.
En el pabellón Ocre de la Expo Rural de Buenos Aires, las y los visitantes pueden acercarse al stand de Artesanías Neuquinas y ser recibidos por parte de su equipo. Con más de 1.600 piezas en exposición y venta, el stand se destaca por su impronta neuquina.
“Todos los años vengo a comprar al stand de Artesanías Neuquinas productos de madera; son espectaculares. Los regalo, los llevo al exterior y como hago muchos dulces, siempre me llevo cucharas de madera”, contó René, vecina de Buenos Aires.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.