
Un varón será juzgado por hacerse pasar por abogado y estafar en $16.405.000 a familiares de dos condenados, bajo la promesa de sacarlos de la cárcel.
El Municipio anunció este jueves la puesta en marcha de un nuevo plan de troncalización que consiste en el cambio de sentido de circulación a manos únicas en algunas de las principales arterias de la ciudad.
Locales02/08/2024Con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad vial, la Municipalidad anunció este jueves la puesta en marcha de un nuevo plan de troncalización que consiste en el cambio de sentido de circulación a manos únicas en algunas de las principales arterias de la ciudad.
Al respecto, la subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, Noelia Rueda Cáceres, indicó que “este nuevo plan forma parte de todos los cambios en la movilidad y en la seguridad vial que estamos planteando desde el principio de año con la necesidad de mejorar la carga vehicular y transitabilidad para vehículos, bicicletas y peatones, que son parte de la vía pública”.
“Este plan de manos únicas troncales se va a llevar a cabo en las arterias más transitadas de nuestra ciudad que conectan el este y el oeste hacia el centro de Neuquén, y se irá implementando paulatinamente en cuatro etapas”, explicó Rueda Cáceres.
La primera se implementará en el par troncal formado por Luis Beltrán-Riccheri y Lanín-Copahue. La arteria compuesta por las calles Beltrán y Riccheri tendrá sentido de circulación este-oeste, mientras que Lanín y Copahue tendrán sentido oeste-este en toda su traza. Este cambio implicará modificaciones en el recorrido de dos de las nueve líneas de COLE que transitan por estas arterias, el ajuste de 18 sistemas semafóricos y la instalación de nueva cartelería.
La segunda etapa se llevará a cabo en Alem-Saturnino Torres y Tronador-Borlenghi; la tercera será en Belgrano-Alderete y Antártida Argentina-Islas Malvinas, y la última se implementará en las calles Anaya- Catriel y Combate de San Lorenzo-Saavedra.
A su turno, la secretaria Jefa de Gabinete, María Pasqualini, dijo que la capital neuquina recibe una gran cantidad de vehículos de localidades cercanas “y esto se debe a que somos una ciudad metropolitana por excelencia.
Y en ese crecimiento sostenido, lo que la Municipalidad busca preservar es la vida de las y los ciudadanos que la habitan, es lo más importante”.
La funcionaria comentó que a partir de la incorporación de las cámaras fotomultas el tránsito está modificándose ya que las y los conductores comenzaron a tener más cuidado y a respetar más las normas de tránsito.
Sobre este nuevo plan dijo que fue diseñado en base al análisis del mapa de siniestralidad, identificando los puntos con mayores complicaciones de circulación. Entre los beneficios se destacan la maximización de la movilidad vehicular, considerando que la ciudad recibe en promedio 12.000 vehículos por día, con picos de hasta 20.000.
Además, “incrementará la seguridad vial, especialmente para ciclistas y peatones, mejorará las vías de atención y evacuación de emergencias y optimizará los tiempos en el transporte público, así como los tiempos semafóricos”, argumentó Pasqualini.
Por su lado, Daniel Márquez, del Observatorio Vial, recordó que en su momento la Municipalidad ejecutó aperturas de calles sobre la avenida a la altura de Láinez, Don Bosco, Misiones, La Pampa, San Luis y Corrientes, La idea, entonces, dijo, es realizar “una medida de mitigación para que la fluidez continúe sobre las colectoras y sobre la Mosconi, y poder hacer el sincronismo correcto que hoy tiene”.
A estos efectos, informó que en una primera instancia se eliminarán los giros a la izquierda en seis intersecciones de la Avenida Mosconi. En sentido este-oeste, la prohibición se aplicará en las intersecciones de Chubut, Corrientes y Don Bosco, mientras que en sentido oeste-este no se podrá girar a la izquierda en Misiones, San Luis y Santa Cruz.
Estas modificaciones buscan reordenar la carga vehicular, mejorar el sincronismo y jerarquizar la Avenida Mosconi, garantizando un tránsito más fluido en esta importante arteria que recorre la ciudad de punta a punta.
Recordó que dichas innovaciones tienen respaldo legal en el artículo 44 de la ley nacional de Tránsito que establece que “el giro a la izquierda es inseguro, atento a eso prohíbe girar a la izquierda en una arteria de doble mano, sobre todo una avenida, salvo señal que lo permita”.
Observó que “en su momento los giros a la izquierda se habían propuesto porque teníamos cruces distanciados, cada 5 o 10 cuadras”, pero a partir de las aperturas viales efectuadas “tenemos un circuito como para poder mejorar la circulación, no solo la avenida, porque le va a dar tiempo semafórico a la avenida, sino a las calles que atraviesan”.
“La Movilidad Urbana es una disciplina que requiere de continuo análisis porque no es estática. está todo el tiempo en constante funcionamiento y movimiento, por eso se llama movilidad, por lo cual estos análisis son incluso también para prueba e ir mejorando la fluidez en la Avenida General Mosconi”, concluyó.
Esta iniciativa comenzará a implementarse en 15 días aproximadamente.
Un varón será juzgado por hacerse pasar por abogado y estafar en $16.405.000 a familiares de dos condenados, bajo la promesa de sacarlos de la cárcel.
“La Municipalidad de Neuquén pretende castigar las conductas violentas y proteger tanto a los vecinos como a los inspectores”, aseguró Inaudi.
El intendente de Neuquén recorrió la obra de Solalique que suma 23 nuevas cuadras de asfalto a la ciudad.
La Municipalidad de Neuquén denunciará penalmente a los agresores de los inspectores de Tránsito.
La ocupación hotelera en la ciudad de Neuquén alcanzó un 56 por ciento, mientras que unas 500 personas participaron diariamente de las excursiones gratuitas organizadas por el municipio.
“Mantener viva la Memoria implica comprometernos, porque los derechos humanos no son sólo letra escrita en un papel, sino la estructura sobre la cual se cimienta la dignidad de todas las personas”, afirmó el ministro Tobares.
“Vaca Muerta es exitosa por varios motivos, pero el motivo fundamental es el trabajo de nuestra gente”, destacó el gobernador y remarcó que “el ajuste no viene por el lado del trabajador”.
“La Municipalidad de Neuquén pretende castigar las conductas violentas y proteger tanto a los vecinos como a los inspectores”, aseguró Inaudi.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.