
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
Durante tres días habrá enseñanza y actuación sobre música y bailes típicos latinoamericanos. Los espectáculos tendrán como escenario principal la plaza central.
Regionales10/12/2019La 36ª edición del Trabun Encuentro de los Pueblos, se llevara a cabo el 13, 14 y 15 de diciembre en la plaza central de San Martín de los Andes. La actividad contará con espectáculos musicales y talleres de danzas y canto de Latinoamérica. Participarán 49 agrupaciones de danzas, orquestas e instituciones culturales que congregarán a unos 500 artistas.
También se espera la llegada de delegaciones de Panguipulli, Temuco, Puerto Montt y Osorno (Chile), La Plata (provincia de Buenos Aires), el Alto Valle del Río Negro, Aluminé, Bariloche, Zapala y ciudad de Buenos Aires.
Los talleres son gratuitos y se harán el 14. A las 13 se iniciarán con técnicas del cuatro venezolano a cargo de José Santo Barrios. A las 14.30 habrá un taller de guitarra y folclore a cargo de Bernardo Bogliano. Ambos serán en el Instituto Superior de Formación Docente N°3. La clase de canto de Silvia Gómez se dictará a las 14,30 en el Centro de Cuidados Infantiles Semillitas, y el de la cueca y danza tradicional de Chile se realizará en la Escuela N° 5 a las 16.
Cronograma de artistas
El 13 desde las 19,45 actuarán: Candombe Macú, Caleuche, la Minuta, Renacer Sureño, Santi Aguirre, Alpargatas y nada más, Elsie Contreras, Wara de los Andes, Rodolfo Cancino, Ballet Lolquellen, Travesía del Sur, Dos en Tribu, La Alameda, Luna Sureña, Duo Epu y Reencuentro Chamamecero.
El 14 desde las 13 el público podrá disfrutar de Apretando los Dientes, Musicantes, Ciart n° 5, Aimé Painé, Tierra Querida, Orquesta Escuela de los Andes y Wara de los Andes. A las 19 subirán al escenario, Embrujo, Los Cordillera, Florindo Balnco, Achalay, Travesía del Sur, Javier Epul, Matis Rivas, Silvia Gómez, Santi Aguirre, Huilli Mapu, Quitapenas, Lolquellen, Alpargatas y nada más, La Folie, La del 30 y un Reconocimiento a Roberto Arias.
El domingo 15 a partir de las 17,20 harán lo propio Ciart Adaptado, Añoranzas, Crujientes y Crocantes, Ciart Adultos, Andrea Cima Taller, Internacionales Ciart, Concejo de los Mayores, Ciart Estilizado, Taller de Tango y Marco Avilés.
A las 19 se espera a Paola Ilabaca, Eduardo Muñoz, Aimé Paimé, Antú, Kaypacha, Albricias, Dos en Tribu, Javier Epul, La del 30, Aurora, Ensamble Trabunero, Silvia Gómez, Rodolfo Cancino, Fede Maldonado, La Mañosa Folk y Los Chamameceros de los Andes.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.