
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La ministra de Seguridad aseguró que la medida busca "modernizar y optimizar los recursos".
Nacionales08/08/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, entregó hoy 10.800 armas en el marco de un programa integral de reequipamiento de las Fuerzas Federales.
En esta adquisición "se invirtieron 8.295.480 dólares" y se "busca modernizar y optimizar los recursos y la funcionalidad del equipamiento policial protegiendo así a quienes nos cuidan".
"Es una obsesión de nuestra gestión que los miembros de las fuerzas estén seguros en el cumplimiento de su deber, defendiendo a la población, en los traslados o cuando van o vuelven de sus casas", afirmó la titular de Seguridad durante el acto de entrega del armamento, según se informó en un comunicado.
Y agregó que "para eso queremos que tengan un equipamiento adecuado, rápido y que estén atentos porque llevan un arma y eso los hace diferentes".
Según informó la cartera de Seguridad, el objetivo de la compra es "estandarizar del armamento, modernizar la tecnológica de las Fuerzas y reemplazar el equipamiento antiguo para garantizar y dar mayor eficacia a la capacidad operativa policial".
Bullrich destacó además que las armas "fueron adquiridas a la empresa BERSA, industria nacional, lo que brinda la posibilidad de que estas armas estén permanentemente en una situación de excelencia como tienen que estar".
Por último, la funcionaria consignó que la distribución del armamento "se hará de manera gradual" y que "se está reemplazando todo aquello que ya está obsoleto".
Participaron del acto los jefes de las fuerzas federales Luis Alejandro Rollé (Policía Federal Argentina); Antonio José del Pilar Bogado (Gendarmería); Guillermo José Giménez Pérez (Prefectura Naval Argentina) y Alfredo Hernán Gallardo (Policía de Seguridad Aeroportuaria).
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.