
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para crear el registro de defunciones fetales, con el objetivo de darle la posibilidad a las familias de bebés fallecidos de inscribirlos con nombre y apellido.
Regionales11/08/2024Ingresó a la Legislatura un proyecto para crear el registro de defunciones fetales, con el objetivo de darle la posibilidad a las familias de bebés fallecidos de inscribirlos con nombre y apellido. Se trata de una iniciativa presentada por integrantes de la Fundación “Era en Abril” y busca garantizar el reconocimiento de la identidad como derecho inherente del bebé fallecido.
En el libro de defunciones fetales se registrará a quienes hayan fallecido en el vientre materno, cualquiera sea la causa de la muerte, la edad gestacional y el peso. Cualquiera de los dos progenitores podrá solicitar la inscripción, la que podrá realizarse durante el plazo de un año desde el momento del hecho.
El registro se aplicará con un formulario denominado “certificado médico de nacimiento sin vida” el que no podrá contener las iniciales NN sino el nombre y el apellido del bebé que escogieron los progenitores.
El articulado especifica que la norma apunta a garantizar el derecho a la identidad y, en ese sentido, detalla que la inscripción no modifica el régimen de persona humana instituido en el Código Civil y Comercial y por lo tanto no otorga derechos patrimoniales ni sucesorios.
A la vez, determina que, en caso de que la muerte derive de una enfermedad que interese al estado sanitario, el oficial público informará a la autoridad competente a fin de impulsar un relevamiento de las causas de muerte intrauterina con fines estadísticos para que Salud pública identifique las causales con mayores incidencias y se implementen políticas públicas al respecto.
Los fundamentos explican que, en la actualidad, los datos estadísticos en la materia se encuentran limitados a las defunciones fetales inscriptas en el registro de las Personas, que dan cuenta sólo de aquellas que hayan ocurrido luego de determinados parámetros médicos -20 semanas de gestación o 500 gramos, según lo estableció la OMS-. Bajo tal situación, la propuesta busca que todas las muertes intrauterinas, sin importar la edad gestacional y el peso, puedan ser inscriptas.
Además, aquellos bebés que efectivamente son inscriptos, figuran en el registro como NN, situación que –agregan los fundamentos- añade dolor a la situación ya emocional de la familia.
“La interrupción del embarazo deja sin efecto los derechos condicionales de índole patrimonial, pero la muerte en el vientre materno no debe dejar sin efecto algunos derechos personalísimos de los que de hecho ya venía gozando ese bebé desde el momento de la concepción”, sostienen los argumentos.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.