
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El fiscal general José Gerez se reunió con la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Soledad Gennari, y con asesores del Ministerio de Seguridad, para avanzar en el diseño de un proyecto de ley para que la provincia comience a investigar los delitos de microtráfico, también denominado narcomenudeo.
Regionales19/08/2024La reunión se realizó en la sede del Ministerio Público Fiscal (MPF), en el contexto del funcionamiento del Consejo Estratégico de Implementación (CEI), que está integrado por el MPF, el TSJ y el Ministerio de Seguridad. Este ámbito fue creado con el objetivo de impulsar las diversas medidas requeridas para desfederalizar el microtráfico -narcomenudeo, entre ellas la norma de adhesión a la Ley Nacional 26.052, que propone la mencionada desfederalización.
“Seguimos trabajando, tenemos avances muy importantes y confiamos en que durante los próximos días vamos a poder presentarle al gobernador Rolando Figueroa, un borrador con el proyecto de la ley provincial de adhesión”, indicó el fiscal general tras la reunión.
Junto con Gerez y Gennari, en la reunión estuvieron Germán Hellriegel Soto y Ana Bravo (MPF); Carla Pandolfi (TSJ); y Laura Vargas y Christian Galván (Ministerio de Seguridad). Durante el encuentro, se trabajó el contenido del borrador de la normativa.
El CEI fue conformado en julio pasado. Entre las acciones que tiene previstas, figura la elaboración de anteproyectos de ley; la realización de planes de capacitación para operadores judiciales y fuerzas de seguridad; el análisis de legislación comparada; la evaluación de modelos ya implementados; la gestión de recursos para la investigación del delito puntual; así como las reestructuraciones que sean necesarias en cada ámbito.
La creación del CEI responde al anuncio del gobernador a principios de julio pasado, de que la provincia asumirá la investigación de los delitos de microtráfico - narcomenudeo.
La decisión implica el traspaso de las investigaciones por comercialización y distribución de drogas para el consumo al sistema penal provincial, mediante la adhesión a la Ley Nacional 26.052, que propone la desfederalización del delito.
Esta es una iniciativa que el fiscal general impulsa desde hace varios años y que, en el último encuentro de fiscales y procuradores de todo el país realizado en marzo en la ciudad de Puerto Madryn, se plasmó en la firma de un documento conjunto.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.