
Luis Caputo anticipó cuáles serán las próximas bajas de impuestos si el Plan Colchón tiene éxito
Nacionales25/05/2025El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El economista consideró que hay que salir paulatinamente del cepo cambiario
Nacionales22/08/2024El economista Ricardo Arriazu aseguró este miércoles que sus colegas “creen que hay que devaluar, pero yo creo que no. Si devaluamos explota todo por los aires, se acabó (el gobierno de Javier) Milei,. Se acabó todo”.
Arriazu formuló estas declaraciones durante un almuerzo celebrado por el Rotary Club Argentino, realizado en el Hotel Libertador, de la Ciudad de Buenos Aires.
El economista coincidió con la postura del Gobierno en torno a que aún no puede liberarse el cepo, y propuso “trabajar todos los días en sacar una medida que vaya flexibilizando".
“Soy enemigo del cepo, pero para liberarlo se necesita un tipo de cambio estable”, argumentó y aseguró que si se habría el cepo al principio del Gobierno se iba a producir una hiperinflación.
Estimó que de acá a fin de año el Gobierno va a comprar US$ 6.000 millones de reservas, producto de las liquidaciones del sector exportar.
Sin embargo, Arriazu admitió que el Gobierno se equivocó en pensar que las Leliq eran un problema y aseguró que fue un error la velocidad de la baja de las tasas de interés en junio.
(NA)
El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El presidente reveló que José Luis Espert será su principal candidato. “Vamos a ir juntos”, dijo. Y aseguró que economía ya comenzó a recuperarse.
Será desde el miércoles a las 13:00 en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales
El economista anticipó que mayo cerrará con una inflación "por debajo del 2%". Sostuvo que las nuevas medidas "buscan facilitar la vida de los contribuyentes".
La ciencia avanza hacia diagnósticos nutricionales basados en marcadores biológicos. La desigualdad alimentaria, bajo el microscopio.
El dueño del MALBA sorprendió al mercado al informar una operación sin precedentes.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.