Comenzó la formación en construcción para mujeres de la región Norte

Se realiza en Las Ovejas como parte de un convenio con el municipio, el Banco Mundial, distintos organismos provinciales y la Fundación Potenciar.

Regionales
mujeres construccion

Inició este viernes en Las Ovejas el ciclo para formar a 45 mujeres de la región Norte como Auxiliar Integral en Construcción y Servicios en General, con el objetivo de fortalecer su autonomía económica.

La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, detalló que esta acción de política pública con impronta territorial “es parte del trabajo que estamos llevando adelante desde la secretaría de Género para reducir las brechas económicas, sociales, políticas y digitales de desigualdad, reforzando la mirada territorial y propiciando la autonomía económica, social y de toma de decisiones”.

“Mujeres Constructoras acerca al territorio, en este caso a Las Ovejas, un espacio de formación para fortalecer habilidades, la inserción laboral y el complemento de ingresos de mujeres de la región Norte, quienes recibirán capacitación sobre construcción para aplicarla en sus propios hogares y proyectos”, explicó.

A través de ocho encuentros, las mujeres adquirirán conocimientos en armado de columnas, mampostería, revocaciones e instalaciones de todo tipo ya que realizarán sus prácticas en 16 viviendas con distintos avances de construcción que pertenecen al municipio de Las Ovejas y están ubicadas al lado de la casa integral para mujeres de la localidad.

Participan mujeres de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Guañacos, Varvarco, Chos Malal, El Cholar, Tricao Malal y Villa del Nahueve que se encuentran desempleadas y perciben el incentivo de apoyo a la empleabilidad.

Los encuentros serán los viernes y sábados cada quince días, finalizando la primera semana de diciembre.

“Estamos dando herramientas concretas para fomentar la inserción laboral porque van a estar realizando sus prácticas en obras que ya están en construcción, lo que lo hace una experiencia muy valiosa y con mayores posibilidades para luego desarrollarse en la actividad”, sostuvo Natalia Fenizi, secretaria de Género.

“Desde hoy y hasta diciembre, cada participante no solo aprenderá técnicas de construcción, sino que también desafiará y superará estereotipos de género profundamente arraigados en nuestra cultura”, sostuvo Marisa Antiñir, intendenta de Las Ovejas. “Así vamos transformando el tejido social y económico de nuestras comunidades”, agregó.

El proyecto surge a partir de un acuerdo estratégico entre el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la Secretaría de Género, y el Banco Mundial, para financiar proyectos que buscan potenciar a las mujeres.

Además, participan la Fundación Potenciar, un instituto de educación superior que está a cargo de dictar los cursos teóricos y prácticos y otorgará los certificados de la titulación; la municipalidad de Las Ovejas, que tiene obras iniciadas; el Instituto Provincial de Viviendas y Urbanismo (IPVU) y la subsecretaría de Empleo y Formación Profesional del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Te puede interesar
droga nqn

Más de 250 allanamientos para combatir el tráfico de drogas

Regionales

“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.

burlete

Burlete, una visita muy especial en el Castro Rendón

Regionales

Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.

Lo más visto