
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
En el panel de 25 acciones líderes solo tres terminaron en alza y una sin cambios. Se negociaron por más de $ 20.000 millones
Nacionales27/08/2024En una jornada con escasas oscilaciones, la posibilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos baje la tasa de interés reavivó la demanda por los bonos de los países emergentes y eso determinó subas del 0,9% en el Bonar 2035 y del 0,8% para el Global 2035.
De este modo, la tasa de Riesgo País, medido por el JP Morgan, retrocedió 0,40% para terminar en 1.516 unidades.
En cuanto al mercado accionario, el S&P Merval descendió 0,9% a 1.593.002 puntos, como parte de un marcado desinterés comprador.
Las principales bajas se observaron en el sector financiero, con Banco BBVA, con el 2,9%; Aluar, 2,1%, y Grupo Financiero Galicia, 2%.
Asimismo, entre los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) resaltaron las caídas del 3,7% en el BVA, del 2,6% para el Grupo Financiero Galicia, y 2,3% en Telecom .
Analistas financieros consideraron que el enfrentamiento entre el Congreso, y el presidente Javier Milei, por la recomposición de las jubilaciones y el rechazo del aumento de fondos a la SIDE generan “tensión” en el sistema político, y eso afecta el clima de negocios, en este caso, el de las acciones.
(NA)
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.