
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
Según la ministra, en lo que va del 2024 se produjo una disminución de un 63% de los homicidios dolosos respecto del año anterior
Nacionales27/08/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió hoy en Rosario con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para analizar las políticas que se vienen aplicando en esa ciudad ante el narcotráfico y destacaron los resultados reflejados en la baja de los homicidios.
"Hemos logrado el control territorial", celebró la funcionaria nacional sobre la situación de Rosario, aunque aclaró: "Estamos contentos pero vigilantes".
La titular de Seguridad nacional se pronunció así en una conferencia de prensa que brindó con Pullaro en la sede del gobierno santafesino luego de la reunión que mantuvieron.
Según Bullrich, en lo que va de 2024 en Rosario se produjo una disminución de un 63% de los homicidios dolosos respecto del año anterior, cifra que creció al 74% en las zonas con presencia de las fuerzas federales.
En ese marco, la dirigente del PRO y aliada al presidente Javier Milei destacó el "control territorial y encapsulamiento del problema, que no se extendió a otros lugares".
"Trabajamos muy fuerte en la decisión de tomar el control territorial, que la ley y la constitución estén por encima de la ley narco que manejaba el territorio", dijo Bullrich. La ministra agregó que "sin dudas, la baja del 60 % de los homicidios en general y el 70 % en las zonas conflictivas marca un número inédito, el más importante en los últimos 17 años".
"Los principales líderes (narcos) están aislados e incomunicados en las cárceles. Se han aumentado las restricciones y todas las medidas de comunicaciones", remarcó, aunque de inmediato aclaró: "La operación desde el interior de las cárceles no podemos decir que está terminada, está reducida al máximo".
Bullrich detalló que "hay una caída muy fuerte del flujo de cocaína en Rosario y se arrestaron a 555 personas vinculadas al narcotráfico". Luego insistió en que fue clave el "trabajo en conjunto" con el gobierno provincial de Pullaro: "Estamos encaminados, el objetivo que nos hemos propuesto lo estamos logrando", señaló.
Por su parte, Pullaro, visiblemente emocionado, se abrazó con Bullrich, a quien llamó "querida amiga", y sostuvo que "los rosarinos que la pasaron muy mal" en los últimos años debido al avance narco.
"No fue fácil para nosotros. podemos decir que logramos algunos objetivos y que no vamos a descansar hasta que Rosario sea la ciudad que fue", enfatizó el gobernador radical.
Y destacó: "Tal vez ni en las mejores proyecciones nos hubiésemos imaginado esto. Sabíamos qué teníamos que hacer desde el gobierno provincial. Queremos destacar a la legislatura de la provincia que prácticamente por unanimidad nos dio las herramientas que necesitábamos para avanzar en la lucha contra el crimen organizado".
De la reunión previa participaron además el ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, y la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva.
(NA)
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.