
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Es una de las enfermedades alérgicas crónicas más frecuentes y muchas personas la padecen con la llegada de la primavera.
NacionalesLa llegada de la primavera también marca el inicio de una batalla contra las alergias estacionales y, según datos recientes, 1 de cada 5 argentinos sufren de rinitis alérgica, una de las enfermedades alérgicas crónicas más frecuentes, lo que representa un aumento en la prevalencia en los últimos años.
Este año se espera un aumento considerable en el número de personas afectadas, debido a las condiciones climáticas que favorecen la proliferación de alérgenos, según advirtieron especialistas de Fundaler, InAER y Fundación LIBRA.
"Las personas con predisposición alérgica deben estar especialmente alertas durante la primavera, ya que la exposición constante al polen de plantas, árboles y pasto puede desencadenar crisis asmáticas graves," advierte la Dra. Anahí Yañez, alergóloga y miembro de InAER.
Los síntomas típicos de la rinitis alérgica incluyen:
Cifras: una problemática en crecimiento
Estudios recientes indican que las alergias estacionales fueron en aumento en Argentina, especialmente en las grandes ciudades, donde los niveles de contaminación pueden exacerbar los efectos del polen.
La rinitis alérgica es una enfermedad subdiagnosticada y el tratamiento suele ser irregular (auto-medicación y falta de control del médico especialista). Un estudio realizado sobre la prevalencia de rinitis alérgica en Argentina mostró que la enfermedad es más frecuente en las mujeres, la prevalencia entre los 5 y 19 años fue del 22,3% y de 19,4% entre los 20 a 44 años.
Si hablamos de síntomas, los más frecuentes fueron los estornudos (58,5%) y la congestión nasal (51,4%). Asimismo, el 63,8% de los participantes con síntomas no tenía diagnóstico médico.
Además, un dato importante es que las diferentes enfermedades alérgicas, rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, rinosinusitis y asma coexisten en una gran proporción de pacientes. La campaña nacional de detección de asma llevada a cabo por la Asociación Argentina de Pacientes con Asma (AAPA) confirmó que casi el 70% de los pacientes que presentaron diagnóstico de la enfermedad tenían enfermedades alérgicas coexistentes y de ese universo de pacientes el 60% presentaba síntomas compatibles con rinitis y conjuntivitis alérgica.
Consejos claves para prevenir y aliviar los síntomas
"Muchos pacientes tienden a automedicarse o subestimar sus síntomas, lo que puede llevar a complicaciones mayores. Es crucial que aquellos que experimentan síntomas persistentes durante la primavera consulten a un especialista en alergia para recibir un tratamiento adecuado y personalizado", afirmó el Dr. Pablo Moreno, presidente de Fundaler.
Cada año, la productividad laboral se ve afectada debido a las ausencias y disminución en el rendimiento de quienes sufren síntomas severos. "Las alergias no solo afectan la calidad de vida de los pacientes, sino que también tienen un costo económico significativo, tanto para las familias como para el sistema de salud en general", agrega el Dr. Edgardo Jares, presidente de Fundación LIBRA.(NA)
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.