
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Internacionales31/03/2025Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Esta unión entre YLB y Uranium One Group le permitirá a Bolivia avanzar hacia la industrialización de este recurso estratégico.
Internacionales13/09/2024En un hito histórico para la industria boliviana del litio, la Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó un contrato con la empresa rusa Uranium One Group, filial de la corporación estatal Rosatom.
Este acuerdo permitirá la construcción de una planta de extracción directa de litio en el Salar de Uyuni, con una inversión superior a los 970 millones de dólares.
La planta, que utilizará tecnología de extracción directa de litio (EDL), tendrá una capacidad de producción de 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
Esta tecnología, considerada una de las más avanzadas del mercado, permitirá a Bolivia reducir los costos de producción y aumentar su competitividad en el mercado global del litio, que es fundamental para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
Este acuerdo representa un paso significativo en los esfuerzos del gobierno boliviano por impulsar la industrialización del litio y diversificar su matriz económica. El litio es considerado un recurso estratégico para el futuro, y su explotación responsable y sostenible puede generar importantes beneficios para el país.
El presidente de YLB, Omar Alarcón, destacó la importancia de este acuerdo para el desarrollo del país y aseguró que se trata de un proyecto que beneficiará a las futuras generaciones. Por su parte, representantes de Uranium One Group expresaron su satisfacción por esta alianza estratégica y destacaron la calidad de los recursos de litio bolivianos.
El Salar de Uyuni, el más grande del mundo
El Salar de Uyuni, el salar más grande del mundo, alberga una de las mayores reservas de litio del planeta. Su explotación ha sido objeto de debate durante años, y de un tiempo a esta parte el gobierno boliviano viene buscando estrategias que le permitan explotar este proyecto. El acuerdo con Rusia, parece ser la respuesta.
Con este nuevo acuerdo, Bolivia se posiciona como un actor clave en el mercado global del litio, lo que podría generar importantes divisas para una economía que está atravesando un presente complicado.
Si bien este acuerdo representa un avance significativo, aún quedan desafíos por superar. La implementación del proyecto requerirá de importantes inversiones y conocimientos técnicos, y será fundamental garantizar que se lleve a cabo de manera respetuosa con el medio ambiente y las comunidades locales.
Además, el mercado del litio es altamente competitivo y está sujeto a fluctuaciones de precios. Será necesario que Bolivia desarrolle una estrategia a largo plazo para asegurar la sostenibilidad de su industria del litio y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este mercado.
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Está compuesta por dos estadounidenses, un japonés y un ruso.
El monarca británico fue diagnosticado con esa enfermedad a fines de 2024.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos.
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
La entidad que regula el juego legal en la provincia junto con áreas como Educación, Salud, Policía y Justicia, desarrolla un programa destinado a alertar sobre la problemática del consumo de las pantallas digitales y, a través de ellas, lo referido al juego ilegal en niños y adolescentes.
Prácticamente se duplicaron respecto de 2024. La primera etapa de inscripción incluyó a las especialidades Medicina, Enfermería, Bioquímica, Farmacia e Ingeniería Hospitalaria.