
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Diputados y diputadas de distintos bloques presentaron un proyecto de ley orientado a crear una licencia especial para estatales destinada a la realización de estudios de prevención de los cánceres de cuello uterino y de mama.
Regionales19/09/2024Se trata de un día al año que se contemplará como licencia laboral especial con goce de haberes destinado a la realización de estudios médicos tendientes a la prevención y detección temprana de cáncer cérvico uterino y de mama. Quien haya hecho usufructo de tal beneficio, deberá acreditar ante el empleador la efectiva realización del estudio mediante la presentación del certificado expedido por el profesional o centro de salud interviniente.
Según el articulado de la propuesta, el régimen alcanzará a la planta de personal de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los organismos de control y extrapoderes, de los entes autárquicos y descentralizados.
La licencia en cuestión no podrá implicar afectación salarial, descuentos, ni pérdida del presentismo ni cualquier otro beneficio laboral o adicional salarial que perciba quien la usufructe.
En materia de estadísticas, los fundamentos indican que, en el país, la tasa de incidencia de este tipo de cáncer es de 217 casos por cien mil habitantes, cifra que ubica a la Argentina dentro de los países con incidencia de tipo “media-alta” en este tipo de enfermedad.
Más adelante agregan que el cáncer de mama es la principal enfermedad no transmisible en todo el país, representando el 16,8% de todos los casos de cáncer y el 9,5% de los fallecidos en un año a causa del cáncer. En tanto, el cáncer cérvico uterino representa el 4,3% de los casos detectados y un porcentaje de fallecimientos del 3,3%. El cáncer de mama representa el 32,2% de los casos de cáncer detectados en mujeres, mientras que el de cuello de útero asciende a 8,2%.
“Es decir que más del 40% de los diagnósticos de cáncer entre mujeres son de estos dos tipos”, concluyen los diputados y las diputadas, quienes sostiene que, frente a tales índices sanitarios, es necesario que el Estado acompañe los programas de acceso gratuito a la salud mediante la promoción de la realización de exámenes anuales que permitan la detección temprana de la enfermedad.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.