
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La biotecnóloga graduada en la UNQ, Florencia Cayrol, recibió un premio por parte de la Sociedad Americana de Hematología que le permitirá llevar adelante investigaciones relacionadas a tumores de la sangre.
Nacionales23/09/2024Florencia Cayrol es una biotecnológa graduada en la Universidad Nacional de Quilmes y actualmente se desempeña como investigadora de Conicet en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Conicet-UCA. En los últimos días, esta joven científica que ya había obtenido el premio otorgado por L’Oréal-UNESCO (2022) y se especializa en el estudio de tumores oncológicos, fue galardonada por la Sociedad Americana de Hematología (ASH). En diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ, Cayrol brinda detalles sobre este reconocimiento y sobre los avances más recientes en su campo de estudio.
“El premio es, en concreto, la financiación de un proyecto”, explica la científica. La iniciativa de la ASH se denomina “Global Research Award” y está destinado a participantes de todo el mundo, excepto Canadá y Estados Unidos. El objetivo es favorecer la independencia de los investigadores jóvenes para que puedan conformar su grupo. Según Cayrol, la financiación de los proyectos tiene una duración de tres años y es suficiente para la adquisición de reactivos y equipamiento pequeño y también para viajes al exterior para poder interaccionar con otros profesionales de ASH. “La evaluación tiene varias etapas y es muy competitiva”, aclara Cayrol.
La científica se enfoca en el estudio de linfomas de células T (LCT), un tipo de cáncer que se trata con quimioterapia y que suele ser muy agresivo. “Nuestro objetivo es encontrar nuevos tratamientos para pacientes con LCT para mejorar los que hay en la actualidad. En este sentido nos enfocamos en entender los mecanismos por los cuales las hormonas tiroideas regulan señales dentro de las células implicadas en la progresión de los tumores”, explica la científica. Todo esto llevará a enfoques terapéuticos eficientes e innovadores para el tratamiento de LCT.
Los LCT pertenecen a una clase de linfomas conocido como “No Hodkin” (LNH) que representan el 4 por ciento de todos los canceres a nivel mundial. En Argentina, los LNH son algo así como el 3 por ciento del total de los casos de cáncer. Los pacientes suelen arribar a estos diagnósticos tarde y con pocas opciones de tratamiento, por lo que la investigación de Cayrol abre puertas necesarias. “Es importante estudiar la biología tumoral de esta patología, para encontrar nuevas y más eficaces terapias”, explica.
La ASH es la sociedad profesional de hematólogos más grande del mundo y está dedicada a promover la comprensión, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos hematológicos. “En un contexto como el actual de nuestro país, muy adverso para la comunidad científica en su totalidad, saber que uno cuenta con financiamiento externo para desarrollar al menos este proyecto, alivia un poco la angustia que genera la incertidumbre de no contar con ello”, reflexiona la científica.
Por Nadia Chiaramoni - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.