
La Municipalidad de Neuquén plantó 15 ejemplares de sauce criollo en el balneario municipal Sandra Canale luego de detectar árboles dañados por el accionar de vecinos desaprensivos.
La Municipalidad de Neuquén y la Provincia avanzaron este lunes en un nuevo convenio de cooperación que permite profundizar la política pública en materia de prevención de la propagación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
Locales24/09/2024La Municipalidad de Neuquén y la Provincia avanzaron este lunes en un nuevo convenio de cooperación que permite profundizar la política pública en materia de prevención de la propagación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
Al respecto, Luciana De Giovanetti, secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, contó que “hoy el ministro de Salud, Martín Regueiro, nos convocó para formar parte de la presentación del Plan de Prevención del Dengue 2024-2025”.
En la oportunidad, “firmamos un contrato de colaboración entre el municipio de Neuquén y el Ministerio de Salud para trabajar desde la óptica de la prevención y en los eventuales focos que se puedan dar en la ciudad”, dijo y detalló que por este motivo se estableció un representante técnico que será uno de los encargados de llevar adelante este trabajo articulado. Se trata del veterinario y director del Laboratorio, Fernando Saiz.
“También vamos a colaborar desde todas las áreas municipales. Además, por supuesto, continuaremos manteniendo la higiene en la ciudad como lo venimos haciendo en todos los barrios, recolectando residuos voluminosos”, expresó De Giovanetti.
Además se trabajará en fortalecer la concientización, indicó, si bien aclaró que “no somos una ciudad que tengamos el mosquito autónomo, hay un sector que es colindante a un espacio donde se lavan los colectivos de larga distancia provenientes del norte del país, por lo que trabajamos en forma continua en el control de este lugar para prevenir con la proximidad del calor el dengue en Neuquén”.
De Giovanetti recordó que “venimos trabajando desde 2009 en esta temática con la colocación de ovitrampas en distintos puntos de la ciudad y son analizadas en el laboratorio de la delegación de Parque Industrial, perteneciente al área de Ciudad Saludable que conduce Andrea Ferracioli”.
Por su parte, Ferracioli destacó que es importante el compromiso social, no solamente por parte del Estado, sino también dentro de cada vivienda: “Hay que descartar todo lo que no utilizas, sacarlo de circulación para que estos mosquitos no puedan poner huevos”.
En cuanto a otras acciones que se realizan desde el municipio, Ferracioli señaló que “vamos a capacitar a las comisiones vecinales desde el área de Laboratorio, y además pueden comunicarse con el área de Bienestar Animal quienes tengan dudas, porque lo importante de todo esto es llevar tranquilidad e información a la comunidad”.
La Municipalidad de Neuquén plantó 15 ejemplares de sauce criollo en el balneario municipal Sandra Canale luego de detectar árboles dañados por el accionar de vecinos desaprensivos.
Lo realizará nuevamente la empresa Limayser SRL tras el resultado de una licitación privada.
El encuentro se realizó en la Sala de Situación de la Municipalidad del centro, y durante la charla se acordó seguir impulsando proyectos que acompañen el crecimiento de la capital neuquina.
En un emotivo acto realizado en el centro de convenciones Domuyo, alumnos de cuarto grado de distintos rincones de la provincia de Neuquén se encontraron para realizar su promesa a la bandera nacional.
Se trata de un compromiso asumido con la institución en el festejo de sus 50 años, con material para sala de video y la cocina.
La Municipalidad de Neuquén advierte a los vecinos que por la crecida del caudal de los ríos Limay y Neuquén que se registrará en los próximos días, se cerrará el acceso al Parque Agreste y a la Península Hiroki.
Ya están habilitada la compra de pasajes en Aerolíneas Argentinas. Será en tres cuotas sin interés.
Los ejemplares, que estaban deshidratados y con bajo peso, fueron encontrados en bolsas dentro de un auto durante un control de rutina.
Con la ampliación del corredor lacustre, hacia Meliquina y Lolog, se mejorará la seguridad vial, la integración territorial y el desarrollo turístico en una gestión con un modelo fuertemente neuquino.