
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La actividad se desarrollará desde este jueves 26 hasta el sábado 28 en el Centro de Convenciones Domuyo, fortaleciendo el turismo de reuniones en la provincia.
Regionales25/09/2024El XXIV Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) desembarcará en Neuquén con la participación de más de 2 mil profesionales de la Salud, entre médicos infectólogos, clínicos, pediatras, microbiólogos, y de especialidades relacionadas.
La actividad tendrá lugar desde el 26 al 28 de septiembre en el Centro de Convenciones Domuyo. Durante las tres jornadas, se presentarán 400 trabajos científicos. Además, disertarán expertos locales, se generarán actividades científicas y sociales paralelas.
Los temas que se abordarán tienen que ver con “Prevención Primaria: Nuevas Vacunas y Estrategias Farmacológicas”; “Infecciones Respiratorias: Cambios Epidemiológicos, en el Diagnóstico, y Abordaje”; “Salud Global: Una Salud, Ecoepidemiología, Poblaciones Migrantes, Patologías Endémicas y Emergentes”; “Huéspedes Inmunocomprometidos”; “Salud Sexual, VIH, ITS, Hepatitis”; “Herramientas Innovadoras en Enfermedades Infecciosas”; “Multirresistencia: Nuevos Antimicrobianos y Métodos de Detección y Diagnóstico Sindrómico”; “Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud”; “Infecciones Perinatales, Neonatales y Pediátricas”; y “Educación, Gestión y Jerarquización”.
Para ello, planificaron simposios, conferencias, mesas redondas, debates y la presentación de trabajos orales y posters.
Los organizadores explican que “el Congreso SADI ha crecido sustancialmente en los últimos años y resulta hoy una cita ineludible para la especialidad”. Convocan a los profesionales a asistir al evento para acceder a los conocimientos más recientes de la mano de renombrados expositores nacionales e internacionales, compartir experiencias y debatir temas en todas las subespecialidades de la infectología actual.
La importancia del turismo de reuniones
Disponer de un centro de convenciones como el Domuyo, en la Isla 132 de Neuquén, contribuye a fortalecer el desarrollo del turismo de reuniones en la ciudad capital. Sus modernas instalaciones y el diseño que lo caracteriza son determinantes a la hora de posicionarlo como un nuevo espacio para la realización de congresos y exposiciones.
La AOCA (Asociación que nuclea a profesionales vinculados a la organización de congresos, ferias, exposiciones, reuniones sociales y empresariales y Burós de la República Argentina) define al turismo de reuniones como el “segmento abarcativo de las actividades realizadas por las personas que viajan a un país con el objetivo principal de participar de una reunión, actividad grupal, conferencia o de acompañar a una persona que asiste a la misma, se incluyen como tales los congresos, las convenciones, las ferias y exposiciones, las acciones de incentivos, las conferencias y los eventos de distintas magnitudes generados con varios propósitos”.
Este producto tiene varias características particulares debido a la sinergia que genera con otros sectores de la economía, no relacionados con la actividad en sí. La organización de eventos requiere la contratación de diferentes servicios tales como hotelería, gastronomía, empresas de sonido e iluminación, entre otros.
Por ello, la puesta en valor del producto Turismo de Reuniones constituye para el Ministerio de Turismo de la Provincia una alternativa de desarrollo, fortaleciendo aquellos destinos que, de acuerdo a la capacidad de sus servicios, infraestructura y equipamiento puedan posicionarse como destinos sedes para la organización de eventos.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.