
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Los diputados Darío Peralta y Darío Martínez (UxP) presentaron un proyecto de resolución para solicitarle al Ministerio de Salud que profesionales de distintas especialidades del Sistema Público cobren el ítem “arraigo” incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) dependiente de la Subsecretaría de Salud.
RegionalesLos diputados Darío Peralta y Darío Martínez (UxP) presentaron un proyecto de resolución para solicitarle al Ministerio de Salud que profesionales de distintas especialidades del Sistema Público cobren el ítem “arraigo” incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) —ley 3408— dependiente de la Subsecretaría de Salud.
En este sentido, expresan que especialistas de kinesiología, enfermería, nutrición, bioimágenes, bioquímica, fonoaudiología, ingeniería biomédica, informática, farmacia, obstetricia, psicología, servicio social y seguridad e higiene, trabajan bajo el régimen de 40 horas semanales con dedicación exclusiva y se encuentran en paridad de deberes, derechos y obligaciones, tengan las mismas posibilidades de acceder al beneficio de percibir la bonificación por el ítem “arraigo” establecido en el artículo 117 del CCT del sistema de Salud.
En tanto, consideran que este ítem debe beneficiar a todos los profesionales a los efectos de sostener la cobertura de cargos para garantizar la equidad y la estabilidad laboral de trabajadores y trabajadoras del Sistema Público Provincial de Salud y contribuir a la eficiencia de las prácticas, lo cual impacta directamente en la prestación del servicio.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.