
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció hoy que el Poder Ejecutivo (PE) está "preparando un ajuste en el gasto político", que incluye modificaciones administrativas para acotar el número de asesores y de autos oficiales, entre otras medidas.
"También tiene que haber un ajuste en el gasto político y eso se está haciendo", dijo esta mañana el jefe de Gabinete en diálogo a CNN radio, en las que detalló que el PE está preparando "normativas administrativas para acotar el número de asesores y de autos oficiales, por ejemplo, para ajustar ahí”.
Por otro lado, destacó la sanción de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que el Senado convirtió esta madrugada en ley, y remarcó que ahora el Gobierno tiene “más facultades para ordenar”, al tiempo que señaló que hay “un paquete de medidas para resolver y generar alivio” que apunta a “los que menos tienen”.
Cafiero también cuestionó a los legisladores de Juntos por el Cambio por sus exposiciones durante el debate parlamentario: "La oposición no hace ninguna autocrítica de todos los errores que tuvieron, fueron injustos en algunos pasajes", dijo, y consideró que "los opositores en el Congreso estuvieron más preocupados por salir en los diarios que en solucionar los problemas que ellos generaron".
En cuanto a la cuestión previsional, el funcionario remarcó que "las jubilaciones se van a actualizar de forma trimestral y el índice los va a favorecer", ratificó que "los jubilados van a tener aumento en marzo, y luego en junio; está en la ley”, y dijo que la "confusión" sobre el tema "la trajeron referentes de la oposición”.
Sobre las jubilaciones de privilegio, Cafiero sostuvo que "el Poder Judicial y el cuerpo diplomático tienen las jubilaciones más altas de la Argentina, con una diferencia con la mínima altísima, y por eso queremos que se discutan".
En relación a las jubilaciones de privilegio que cobran los ex presidentes, el jefe de Gabinete aseveró que primero "hay que ver cuántos son" los que las perciben y luego aclaró que, de todos modos, "es un monto muy inferior a lo que cobra un juez de la Corte Suprema: 4 o 5 veces más que un Presidente".
Finalmente, en relación al dólar, el jefe de Gabinete de ministros dijo que para el Gobierno "el valor en este momento está bien", y ratificó que el impuesto a las compras en moneda estadounidense, que agrega un 30 por ciento a la cotización, se debe a que se “necesita cuidar nuestros dólares”, entre otras cosas, “para importar y mejorar el perfil exportador”.
“Nos dejaron un Banco Central complicado. La medida puede ser antipática. Afecta a los que viajan, pero necesitamos un esfuerzo y queremos favorecer el turismo local”, concluyó.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.