
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Elegidos por su belleza y desafíos naturales, los ríos Aluminé, Litrán, Pulmarí y el arroyo Mapío se convertirán en el epicentro de la competencia que contendrá las disciplinas de Down River, Sprint y Boardercross.
Regionales02/10/2024Del 22 al 26 de octubre se realizará la primera fecha de la quinta edición del Campeonato Argentino de Kayak Creek en Aluminé.
Se trata de una modalidad de kayakismo en ríos de montañas con pendientes, corrientes y rápidos de diferentes dificultades, por lo que es considerado un deporte extremo, según detalló el ministerio de Turismo de la Provincia. Incluye los formatos: Down River, Sprint y Boardercross.
Elegidos por su belleza y desafíos naturales, los ríos Aluminé, Litrán, Pulmarí y el arroyo Mapío se convertirán en el epicentro de la competencia.
El Down River, que se disputará en el Circuito Aluminé Superior iniciará a 40 kilómetros de la localidad, en el paraje Lonco Luan con un desnivel constante de 150 metros a lo largo de 12 kilómetros y un grado de dificultad III en el que los competidores enfrentarán un recorrido épico.
Por otro lado, el Sprint tendrá lugar en el majestuoso Río Litrán, mientras que el Boardercross se desarrollará en el rápido Collahue del Río Pulmarí con un trayecto de 400 metros y un grado de dificultad entre III y IV.
Uno de los objetivos estos últimos años es animar a las mujeres a que se sumen a la actividad y participen en el campeonato. Para cumplir con estos objetivos se ha incluido una categoría promocional que incluye a todos los kayakistas.
La actividad es organizada por el Campeonato Argentino de Kayak Creek y la Municipalidad de Aluminé, con el respaldo del Gobierno de la Provincia del Neuquén y el auspicio de BM Gas Oil Inspecciones. También cuenta con la colaboración de Lof Ñorquinco, Lof Catalán y la Corporación Interestadual Pulmarí.
La importancia del Kayak Creek
La realización de este evento no sólo contribuye a la práctica de un deporte de alto nivel, sino que también fortalece a la comunidad del kayakismo y promueve un estilo de vida activo y saludable.
La actividad de kayak se realiza en aguas blancas y requiere del cuidado de uno de los recursos más importantes del planeta (tierra, agua), ya que promueve la concientización y el cuidado de los recursos.
Recientemente el departamento Aluminé fue reconocido por la Legislatura provincial como la capital del rafting y kayak.
En la región existen empresas que brindan el servicio para la realización de actividades en el río. Asimismo, hay otros eventos previstos en Aluminé vinculados a los deportes en aguas blancas, como el Campeonato Argentino de Rafting y el Sudamericano de Kayak Slalom.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.