
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Esta cifra “ratifica la recuperación del mercado”, aseguraron las concesionarias
Nacionales02/10/2024El número de vehículos patentados durante septiembre de 2024 ascendió a 43.563 unidades, lo que representó una suba del 29,5% interanual, informó hoy la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA)
Si la comparación es contra agosto de este año, se observa una suba del 5% ya que en el pasado mes se habían registrado 41.507 unidades, informó ACARA, a través de un comunicado de prensa.
De esta forma, el acumulado de los primeros nueve meses del año mostró un patentamiento de 311.645 unidades, esto es un 11,7% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 353.002 vehículos.
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó que septiembre “suele tener menor actividad que agosto” pero esta vez “creció de forma mensual e interanual, lo que ratifica la recuperación del mercado para la segunda mitad del año, luego de un primer semestre irregular y lleno de dudas”.
“El mercado crece porque encuentra elementos que le dan certeza a los clientes, como poder disponer de crédito muy conveniente, tener una oferta cada vez más amplia de modelos en stock, una baja sostenida de la inflación y precios más lógicos de parte de las terminales”, dijo Beato a través de un comunicado. Desde ACARA “seguimos adelante recorriendo el país, con nuestras convenciones regionales, donde dialogamos con gobernadores e intendentes para poder hacer también un aporte en la baja de sellos e impuestos que dinamicen aún más este momento”.
En algunos casos, como en Mendoza, “ya hemos tenido anuncios concretos, y creo que es el gran tema pendiente que falta incorporar para poder terminar este año considerablemente mejor de lo esperado y poder proyectar que el 2025 tenga un crecimiento sostenido de principio a fin", completó Beato.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.