
El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta frente a en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina.
Las propuestas son adaptadas a cada región y participan desde 16 localidades de la provincia.
ProducciónCon el objetivo de adquirir herramientas para potenciar sus habilidades en distintos rubros y así poder alcanzar la autonomía económica, 177 mujeres participan del ciclo “Cerrando brechas económicas”, impulsado desde el gobierno provincial.
Las propuestas son adaptadas a las demandas que surgen en el territorio. En la región Alto Neuquén se lleva adelante Mujeres Constructoras y Mujeres Emprendedoras. Además, este último ciclo se inició en la región Vaca Muerta, donde también está vigente Mujeres Costureras, en conjunto con la región Sur.
“Una de las temáticas que el Plan Provincial de Equidad de Género aborda es la de las brechas económicas”, explicó Natalia Fenizi, secretaria de Género, el organismo del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que lleva adelante las diferentes iniciativas.
“Por eso se articula con distintas instituciones para acercar herramientas que sirvan hoy a las mujeres neuquinas y sus familias. Con acciones formativas y de financiamiento accesible fortalecemos su autonomía económica y de toma de decisiones”, agregó.
El proyecto Mujeres Emprendedoras se inició en El Cholar con 67 mujeres, quienes luego de realizar los distintos talleres viajaron a la región Confluencia para conocer los emprendimientos de otras mujeres. Actualmente están en la última etapa, por presentar sus proyectos.
El trayecto formativo consta de distintos talleres, arrancando por nociones básicas de la contabilidad y herramientas financieras, dictados por el Banco Provincia del Neuquén (BPN). Allí se abordan temáticas como la planificación financiera y ahorro, cuentas bancarias, canales electrónicos y medios de pagos, crédito y endeudamiento, y prevención de fraudes.
Luego le siguen encuentros con el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), para adquirir conocimientos sobre líneas de financiamiento disponibles, y finaliza con el intercambio de experiencias con emprendedoras de otras regiones.
Por otra parte, en la región Alto Neuquén, 45 mujeres comenzaron su formación como Auxiliar Integral en Construcción y Servicios en General, como parte de un convenio firmado con el municipio de Las Ovejas, la Fundación Potenciar, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), y la subsecretaría de Empleo y Formación Profesional del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
Allí participan mujeres de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Guañacos, Varvarco, Chos Malal, El Cholar, Tricao Malal y Villa del Nahueve.
Además, se conformó la Red Neuquina de Mujeres Costureras, donde -en primera instancia- participan 20 mujeres de Villa Traful, Pilo Lil y San Patricio del Chañar. Se cuenta con el acompañamiento del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN).
Finalmente, esta semana inició un nuevo ciclo de Mujeres Emprendedoras, con 45 mujeres de Barrancas, Buta Ranquil y Coyuco-Cochico.
El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta frente a en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
De la mano del Centro PyME-ADENEU, más de 50 empresas neuquinas participan de la misión empresarial en Houston, donde se realiza la feria más relevante de la industria del Oil and Gas a nivel mundial.
Para fomentar el consumo de un producto premium y característico de la provincia, la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) concretó ventas a cadenas de supermercados en la ciudad de Neuquén. Entre ellas, La Anónima, la Cooperativa Obrera y Baracat. Además, hay otras gestiones en marcha. Buscan mayores ventas para los crianceros y más accesibilidad para los consumidores.
La gran mayoría expresó su necesidad de disponer de tierras para radicarse o seguir creciendo. Alcanza a empresas de toda la provincia y de todos los rubros industriales. Quienes aún no se hayan registrado pueden hacerlo mediante una plataforma digital creada a tal fin.
Agricultores urbanos de diversas localidades participaron del concurso en distintas categorías y recibieron sus premios el fin de semana. El zapallo más grande pesó más de 90 kilos.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.