
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Las propuestas son adaptadas a cada región y participan desde 16 localidades de la provincia.
Producción04/10/2024Con el objetivo de adquirir herramientas para potenciar sus habilidades en distintos rubros y así poder alcanzar la autonomía económica, 177 mujeres participan del ciclo “Cerrando brechas económicas”, impulsado desde el gobierno provincial.
Las propuestas son adaptadas a las demandas que surgen en el territorio. En la región Alto Neuquén se lleva adelante Mujeres Constructoras y Mujeres Emprendedoras. Además, este último ciclo se inició en la región Vaca Muerta, donde también está vigente Mujeres Costureras, en conjunto con la región Sur.
“Una de las temáticas que el Plan Provincial de Equidad de Género aborda es la de las brechas económicas”, explicó Natalia Fenizi, secretaria de Género, el organismo del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que lleva adelante las diferentes iniciativas.
“Por eso se articula con distintas instituciones para acercar herramientas que sirvan hoy a las mujeres neuquinas y sus familias. Con acciones formativas y de financiamiento accesible fortalecemos su autonomía económica y de toma de decisiones”, agregó.
El proyecto Mujeres Emprendedoras se inició en El Cholar con 67 mujeres, quienes luego de realizar los distintos talleres viajaron a la región Confluencia para conocer los emprendimientos de otras mujeres. Actualmente están en la última etapa, por presentar sus proyectos.
El trayecto formativo consta de distintos talleres, arrancando por nociones básicas de la contabilidad y herramientas financieras, dictados por el Banco Provincia del Neuquén (BPN). Allí se abordan temáticas como la planificación financiera y ahorro, cuentas bancarias, canales electrónicos y medios de pagos, crédito y endeudamiento, y prevención de fraudes.
Luego le siguen encuentros con el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), para adquirir conocimientos sobre líneas de financiamiento disponibles, y finaliza con el intercambio de experiencias con emprendedoras de otras regiones.
Por otra parte, en la región Alto Neuquén, 45 mujeres comenzaron su formación como Auxiliar Integral en Construcción y Servicios en General, como parte de un convenio firmado con el municipio de Las Ovejas, la Fundación Potenciar, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), y la subsecretaría de Empleo y Formación Profesional del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
Allí participan mujeres de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Guañacos, Varvarco, Chos Malal, El Cholar, Tricao Malal y Villa del Nahueve.
Además, se conformó la Red Neuquina de Mujeres Costureras, donde -en primera instancia- participan 20 mujeres de Villa Traful, Pilo Lil y San Patricio del Chañar. Se cuenta con el acompañamiento del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN).
Finalmente, esta semana inició un nuevo ciclo de Mujeres Emprendedoras, con 45 mujeres de Barrancas, Buta Ranquil y Coyuco-Cochico.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
Este desarrollo contará con 30 lotes de hasta 2.000 metros cuadrados diseñados para la instalación de depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias que potencien la diversificación y transformación de alimentos, generando valor agregado y mano de obra local.
El gobernador de la Provincia promueve la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.