
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Además, su levantamiento, no está ligado a las negociaciones con el FMI
Nacionales10/10/2024El presidente Javier Milei aseguró que; “No puedo fijar fechas” para levantar el cepo cambiario “porque no pienso como un planificador central. Pensamos en términos de un régimen de libertad”.
Milei formuló estas declaraciones en un reportaje que le hizo el diario británico Financial Times y que reproduce el portal de noticias Infobae.
En ese reportaje, el mandatario también dejó claro que el levantamiento del cepo no está condicionado por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a quien Argentina debe US$ 43.000 millones.
“Ya hemos comenzado a levantar algunas de las regulaciones que conforman los controles, y lo estamos haciendo por nuestra cuenta”, afirmó Milei, sugiriendo que su administración está avanzando hacia una mayor liberalización, pero bajo sus propios términos.
En la última semana de octubre el ministro de Economía, Luis Caputo viajará a Washington a participar de la reunión anual de otoño, del hemisferio norte, del FMI y el Banco Mundial, donde intentará avanzar en la formulación de un nuevo programa financiero para Argentina.
En la entrevista con el Financial Times, Milei subrayó que la eliminación del cepo no puede tener una fecha fija, ya que esto sería incompatible con su concepción de un “régimen de libertad”. Según sus palabras, imponer un cronograma para liberar los controles cambiarios sería actuar como un planificador central, lo que va en contra de su filosofía libertaria.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.