
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Se trata de la tercera travesía en canoa, que se realizará el sábado 2 de marzo. En la propuesta turística se podrá conocer una gran cantidad de plantas, árboles y especies de aves.
Turismo24/02/2019La Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) invita el sábado 2 de marzo a la tercera travesía en canoa de más de seis kilómetros de recorrido por el río Pulmarí, donde se podrá apreciar la rica flora y fauna de la región.
La salida está programada para las 10 desde el acceso de pesca en Piedra Pintada (brazo del lago Pulmarí), en la ruta provincial Nº 11. Luego se empalmará con el río hasta finalizar -por el mismo curso de agua- en el camping El Fátima. Allí se degustará un cordero patagónico.
Se trata de unas tres horas de navegación exploratoria y de entretenimiento para disfrutar con amigos, y la posibilidad de descubrir lugares y rincones por medio de la canoa que de otra manera sería imposible conocer.
Al ser un lago manso, durante el paseo los participantes podrán disfrutar de atractivos naturales y culturales como el Chalet de la Familia Miles y realizar avistajes de aves, entre ellos los patos silvestres, cauquenes, flamencos rosados, cisnes de cuello negro, gansos y bandurrias en la laguna de los Giles.
La travesía es organizada por la CIP, con la colaboración de los municipios de Villa Pehuenia y Aluminé, y el auspicio de almacén de Montaña Calfiquitra, Cotillón Dulce Colibrí, Ferretería de Los Andes, y Farmacia y Perfumería Alumine.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 28 de febrero. Para más información y costos, llamar al teléfono 02942 496243 de 8.30 a 13.30, o escribir al correo electrónico [email protected].
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Ya son 33 los fallecidos.
En esos mensajes, la ex primera dama reprocha a su ex pareja por decir que "estaba loca e inventaba cosas".
Un varón al que le secuestraron drogas que tenía en su domicilio del barrio Gran Neuquén, reconoció que eran de él, fue declarado penalmente responsable y condenado a 3 años de prisión.