
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Se trata de la tercera travesía en canoa, que se realizará el sábado 2 de marzo. En la propuesta turística se podrá conocer una gran cantidad de plantas, árboles y especies de aves.
Turismo24/02/2019La Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) invita el sábado 2 de marzo a la tercera travesía en canoa de más de seis kilómetros de recorrido por el río Pulmarí, donde se podrá apreciar la rica flora y fauna de la región.
La salida está programada para las 10 desde el acceso de pesca en Piedra Pintada (brazo del lago Pulmarí), en la ruta provincial Nº 11. Luego se empalmará con el río hasta finalizar -por el mismo curso de agua- en el camping El Fátima. Allí se degustará un cordero patagónico.
Se trata de unas tres horas de navegación exploratoria y de entretenimiento para disfrutar con amigos, y la posibilidad de descubrir lugares y rincones por medio de la canoa que de otra manera sería imposible conocer.
Al ser un lago manso, durante el paseo los participantes podrán disfrutar de atractivos naturales y culturales como el Chalet de la Familia Miles y realizar avistajes de aves, entre ellos los patos silvestres, cauquenes, flamencos rosados, cisnes de cuello negro, gansos y bandurrias en la laguna de los Giles.
La travesía es organizada por la CIP, con la colaboración de los municipios de Villa Pehuenia y Aluminé, y el auspicio de almacén de Montaña Calfiquitra, Cotillón Dulce Colibrí, Ferretería de Los Andes, y Farmacia y Perfumería Alumine.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 28 de febrero. Para más información y costos, llamar al teléfono 02942 496243 de 8.30 a 13.30, o escribir al correo electrónico [email protected].
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.