
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El ministro Jorge Tobares recibió a los representantes de todos los sindicatos provinciales. Buscan dar previsibilidad social para el año próximo.
Regionales14/10/2024A tres meses de la finalización del acuerdo vigente alcanzado entre el gobierno provincial y las distintas organizaciones sindicales, representantes del Ejecutivo recibieron este lunes a referentes de todos los gremios. Se trató de la primera convocatoria informativa que busca avanzar en un acuerdo que tendrá vigencia entre enero de 2025 y 2026, respectivamente.
El gobernador Rolando Figueroa decidió adelantar la discusión salarial en la provincia del Neuquén que ayudará al borrador del Presupuesto del año próximo, y además brindará certezas a toda la masa de trabajadores estatales.
Las reuniones comenzaron el lunes por la mañana y en distintos horarios fueron recibidos referentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP) en Casa de Gobierno.
“Le hemos puesto a consideración como criterio de pauta salarial 2025 un IPC trimestral, que comprende los 12 meses del año y un bono no remunerativo, no bonificable, que sería liquidado antes de las fiestas de fin de año, en el mes de diciembre”, anticipó el ministro de Gobierno, Jorge Tobares al cierre de la rueda de encuentros.
Además del ministro, participaron los subsecretarios de Gobierno, Juan Grandi y de Recursos Humanos, Juan González López; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carolina Pogliano y la directora superior de Relaciones Laborales, Natalia Puppio.
La representación del gremio ATE estuvo encabezada por el secretario general, Carlos Quintriqueo; por la UNAVP, el secretario general, Carlos Roselli; por ATEN, el secretario general, Marcelo Guagliardo y por UPCN, el secretario gremial, Edgardo Oñate.
Sobre la reunión anticipada, el ministro evaluó que “entendíamos que la convocatoria en esta época del año nos va a permitir hacer una discusión amplia, sin la tensión ni la presión de las convocatorias como las que tuvimos este año”. Y reforzó el valor de la previsibilidad para proyectar mejor el 2025.
El primer encuentro sirvió para anticipar algún criterio de carácter general en materia de política salarial”, indicó.
Tobares destacó que está la voluntad de “seguir actualizando las asignaciones familiares semestralmente con el mismo criterio, con un IPC ponderado, que significa un 50% el IPC que publica nuestra Dirección Provincial de Estadística y Censo y el otro 50% el que publica el INDEC a nivel nacional”.
Sobre la propuesta para los cuatro trimestres, el funcionario señaló que “hemos recibido devoluciones de los distintos gremios con algunas particularidades propias y específicas de cada uno de ellos y entendemos que ha sido una discusión fructífera. Encontramos un buen clima”, reforzó.
Tobares consideró que “dar previsibilidad” también implica garantizar “una buena administración financiera” que va atada a orientar y afectar los recursos hacia las necesidades más urgentes que son en materia de infraestructura, fundamentalmente en las áreas de salud, educación, seguridad y atender otras demandas urgentes como que tiene en este momento la sociedad neuquina.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.