
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se trata de un programa de observación y conteo de pescadores; y de sus hábitos de pesca, en los ambientes pesqueros de la provincia del Neuquén.
Regionales26/12/2019Con el comienzo de la temporada de pesca en lagos y ríos neuquinos, el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) y el área de Guardafaunas, ambos de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia, pondrán en marcha el programa de observación y conteo de pescadores, para tener información precisa sobre la cantidad de personas que se dedican a esta actividad y sus hábitos de pesca. Será el primer censo de pescadores y de sus hábitos y costumbres en la historia neuquina.
Además, paralelamente y de manera digital se realizará un relevamiento de la calidad de la pesca en los ríos y lagos de la provincia.
El censo se realiza bajo un programa denominado “Evaluación de la presión de la pesca en la provincia del Neuquén”. Se trata de un trabajo sistemático que permitirá conocer los ambientes visitados en combinación con la calidad de pesca y distribución de especies en la provincial, cuyo análisis permitirá orientar esfuerzos hacia una mejora en el manejo de la gestión del recurso.
En 2018, Neuquén solicitó 50.000 permisos para poner a la venta. Este año, ese pedido fue de 60.000. En este contexto es que se ya se está implementando un programa de caracterización espacial y temporal de la concurrencia de pescadores en diferentes ambientes de la provincia.
El conocimiento del ambiente, las diferentes especies pescables y los pescadores son componentes importantes para el desarrollo del conjunto de actividades asociadas a la pesca. Por ello, de este programa se espera conocer la variación espacial y temporal de la concurrencia de pescadores en diferentes ambientes de la provincia de Neuquén.
“Buscamos tener un registro sistematizado del conteo de pescadores, detallando fecha, modalidad de pesca y el ambiente en particular en el que se lleva adelante”, explicó Jorge Kuroda, del CEAN. Agregó que esta anotación estará a cargo de los guardafaunas, que son quienes habitualmente recorren los ambientes de pesca.
Ese trabajos e realizará en unos 300 accesos a distintos puntos de pesca. De ese total, el 53 por ciento son ríos y arroyos y el 47% lagos y lagunas.
“Anteriormente hubo intentos de hacer este tipo de registros, pero sin mucho éxito. Esta vez lo impulsamos conjuntamente con guardafaunas”, agregó Kuroda.
Hace dos años, la Mesa Honoraria de pesca del Alto Valle estimó que en la zona cordillerana se generan 130 millones de pesos por la actividad de pesca. Esos valores, más el incremento sostenido de pescadores, nos obligan a llevar adelante este censo para poder determinar un mejor manejo del recurso”, explicó Kuroda.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.