
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Lo confirma una encuesta. "El radicalismo, peronismo y ahora el Gobierno lo ven con buenos ojos”, enfatizó el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
Nacionales18/10/2024El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, arrojó el guante del traslado de la Capital Federal al interior y la consultora Zuban Córdoba y Asociados lo recogió a través de una encuesta, según la cual más del 45% de los argentinos está de acuerdo.
El mandatario hizo circular ya la iniciativa en el Congreso, aunque Entre Ríos también surgió como alternativa, por lo que son dos las candidatas a recibir una eventual mudanza.
El ex presidente Raúl Alfonsín había impulsado en 1985 una ley para llevar la Capital a Viedma, Río Negro, que se denominó Proyecto Patagonia.
Entre otras cuestiones, incluía la provincialización del territorio nacional de Tierra del Fuego, un plan de radicación de empresas en la zona patagónica con ventajas impositivas, la conversión de la entonces Capital Federal en provincia con el anexamiento de buena parte del Conurbano bonaerense (se llamaría Provincia del Río de la Plata) y también una reforma constitucional.
De nuevo Viedma
En la encuesta que en esta oportunidad siguió a las declaraciones de Torres durante el fin de semana último no sólo surgió un aval popular, con el 45,3% a favor, el 32,5% en contra y un 22,2% que contestó no saber.
Viedma, capital de Río Negro, fue la opción más escogida para este título con el 26,7% de los votos, entre los que quieren que la capital sea mudada.
Luego Córdoba, con el 20,4%, Después Tucumán con el 6,4%, Rosario con el 4,4%. Un 29,8% eligió otro sitio, y un 12,3% no sabe.
Dentro de ese 29,8%, el 49,9% simplemente opinó que debería elegirse otro lugar; el 23,7% apuntó por La Pampa, el 12,5% por Santiago del Estero, el 5,2% Buenos Aires, otro 5,2% sugirió crear una nueva ciudad, y un 4,5% especificó que debe ser Bahía Blanca.
“No se trata de descubrir la pólvora”
En dialogó con Río Negro Radio, el joven gobernador chubutense, que aún no había nacido cuando Alfonsín intentó realizar el cambio, aseguró que “no se trata de de descubrir la pólvora” y señaló que la mejor opción es el distrito conformado por Viedma y Guardia Mitre, Río Negro, y Carmen de Patagones.
Recordó que "todos los países modernos del mundo»" ya lo han hecho como "el caso de de Brasil y el caso de de Canadá".
El jefe de Estado provincial fundamenta la movida, además de en la importancia económica, en que “más del 90% de los gastos de la Justicia se ejecuta en la Capital”.
En esta oportunidad, Torres se maneja con la senadora radical por su provincia, Edith Terenzi, y lo hizo suyo el interbloque Provincias Unidas, integrado por seis legisladores: dos ex Frente de Todos, Edgardo Kueider (Entre Ríos) y “Camau” Espínola (Corrientes), la cordobesa Alejandra Vigo, el salteño Juan Carlos Romero, la neuquina Lucía Crexel y Terenzi.
La estimación de tiempos que tienen in mente, una vez tratada la ley por el Congreso, es que todo el proceso de mudar las sedes administrativas federales tomaría mínimamente una década e implica una inversión en infraestructura, si bien “el Estado tiene muchos bienes ociosos que se pueden vender”.
Señala que "el radicalismo, peronismo y ahora el Gobierno lo ven con buenos ojos”.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.